Una empresa italiana construirá una plataforma para un proyecto de gas en Argentina - World Energy Trade

Una empresa italiana construirá una plataforma para un proyecto de gas en Argentina

Una empresa italiana construirá una plataforma para un proyecto de gas en Argentina

Tendrá un peso total de más de 4.000 toneladas y se instalará a una profundidad de unos 70 metros.

Offshore

El contratista italiano Rosetti Marino se ha adjudicado un contrato de TotalEnergies para la construcción de la plataforma del proyecto Fénix, que se instalará a 60 km de la costa de Terra del Fuego, en el sur de Argentina.

Esto se produce días después de que TotalEnergies anunciara una decisión final de inversión para el desarrollo de gas Fénix, el proyecto de gas más austral del mundo. TotalEnergies y sus socios, Wintershall Dea y Pan American Sur, invertirán unos 706 millones de dólares para desarrollar Fénix mediante tres pozos horizontales, perforados desde una nueva plataforma no tripulada.

El gas se transportará a través de un gasoducto submarino de 35 km hasta la plataforma Véga Pleyade, operada por TotalEnergies, y se tratará en tierra en las plantas Río Cullen y Cañadón Alfa, también operadas por la empresa francesa.

El contrato de Rosetti Marino fue anunciado por la empresa a través de sus redes sociales el martes. Se trata de la Ingeniería, Adquisición, Construcción y Puesta en Marcha (EPCC) de una plataforma compuesta por un topside, jacket y pilotes de cimentación para la producción de 10 millones de m3/día de gas.

Tendrá un peso total de más de 4.000 toneladas y se instalará a una profundidad de unos 70 metros.

La empresa italiana ha dicho que las actividades de diseño están en marcha en sus oficinas de Milán y que la construcción comenzará en breve en el astillero Piomboni, situado en el puerto de Rávena. El astillero se dedica principalmente a la fabricación de plataformas en alta mar y complejas estructuras de acero de gran tamaño. La entrega está prevista para noviembre de 2023 y la puesta en marcha de la producción tendrá lugar a principios de 2025.

Como se informó a principios de esta semana, los tubos de acero para el proyecto serán suministrados por Corinth Pipeworks. Los tubos se fabricarán en las instalaciones de la empresa en Thisvi (Grecia) y los trabajos de instalación comenzarán en 2023.

 

Noticia tomada de: Offshore Energy /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref