Emiratos Árabes Unidos adjudica contrato de desarrollo de tres campos petroleros offshore - World Energy Trade

Emiratos Árabes Unidos adjudica contrato de desarrollo de tres campos petroleros offshore

El primer petróleo se espera para 2023

El primer petróleo se espera para 2023

Offshore

ADNOC ha anunciado hoy la adjudicación de un contrato de 744 millones de dólares (2.730 millones de AED) para el desarrollo completo del bloque Belbazem Offshore, lo que subraya su empeño en liberar y maximizar el valor de todos los campos de Abu Dhabi a medida que amplía su capacidad de producción de petróleo a 5 millones de barriles diarios (mmbpd) para 2030.

Situado a 120 kilómetros al noroeste de la ciudad de Abu Dhabi, el bloque Belbazem consta de tres campos marginales en alta mar: Belbazem, Umm Al Salsal y Umm Al Dholou.

 

Al Yasat Petroleum Operations Company Ltd (Al Yasat), filial de ADNOC y empresa conjunta (JV) con China National Petroleum Corporation (CNPC), adjudicó el contrato de ingeniería, adquisición y construcción (EPC) a la National Petroleum Construction Company (NPCC). ADNOC y CNPC tienen una participación del 60% y el 40% en Al Yasat, respectivamente, lo que refuerza los fuertes lazos bilaterales y la asociación energética entre los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y China.

Las grandes petroleras tienen un gran problema, se están quedando sin reservas de petróleo
OIL & GAS
Las grandes petroleras tienen un gran problema, se están quedando sin reservas de petróleo

La adjudicación del contrato EPC es el resultado de un proceso de licitación y el 65% del valor de la adjudicación volverá a la economía de los EAU en el marco del programa In-Country Value (ICV) de ADNOC, lo que pone de manifiesto que ADNOC sigue dando prioridad al ICV en su estrategia para 2030.

Yaser Saeed Almazrouei, Director Ejecutivo de ADNOC Upstream, dijo: "Estamos muy contentos de comenzar el desarrollo completo del campo del bloque Belbazem Offshore, junto con nuestro socio estratégico CNPC. Esta adjudicación demuestra nuestro compromiso de maximizar el valor de todos los recursos de hidrocarburos de Abu Dhabi en beneficio de los EAU y de nuestros socios".

"NPCC ha sido seleccionada tras un riguroso proceso de licitación que garantiza el despliegue de la mejor tecnología y experiencia para ejecutar este proyecto estratégico, con una parte sustancial del valor de la adjudicación revirtiendo en la economía de los EAU para estimular el crecimiento económico local, en línea con las sabias directrices de nuestro Liderazgo", agregó.

El alcance de la adjudicación abarca las actividades de ingeniería, aprovisionamiento, construcción y puesta en marcha de las instalaciones en alta mar necesarias para permitir la plena capacidad de producción de 45.000 bpd de crudo ligero con una gravedad API de unos 35 grados y 27 millones de pies cúbicos estándar por día (mmscfd) de gas asociado de Belbazem. El primer petróleo se espera para 2023.

Como parte del proceso que condujo a la adjudicación del EPC, Al Yasat emprendió un concurso de diseño de ingeniería frontal (FEED) entre los licitadores para optimizar el proyecto. Esta iniciativa redujo el tiempo de licitación originalmente programado en hasta 12 meses al eliminar la necesidad del proceso de licitación técnica para la etapa de EPC y ha permitido un ahorro de aproximadamente 190 millones de dólares (697,3 millones de AED) en gastos de capital (CAPEX).

 

Shaheen Al Mansoori, director general en funciones de Al Yasat, dijo: "El concurso FEED y la adjudicación del EPC para el bloque Belbazem Offshore ponen de manifiesto el enfoque de Al Yasat en los costes y el enfoque competitivo para asegurar que podemos desarrollar comercialmente nuestras áreas de concesión y ofrecer un valor sostenible a largo plazo para ADNOC y nuestro socio CNPC. Al Yasat continuará impulsando la eficiencia en los costes a medida que desbloqueamos el valor de los campos de Abu Dhabi que son comparativamente más pequeños y requieren un modelo de operación ajustado para optimizar su producción y su potencial de valor".

El alcance del proyecto incluye tres torres de cabecera de pozo (Well Head Towers, WHT, por sus siglas en inglés) en alta mar, una en cada uno de los tres campos del bloque, tuberías submarinas de interconexión y cables hasta la isla de Zirku, situada a unos 60 kilómetros del campo de Belbazem.

El alcance también incluye el desarrollo de instalaciones para la inyección de agua, el tratamiento del agua producida, la compresión de gas y los servicios públicos asociados, así como las obras de conexión con las instalaciones existentes en la isla de Zirku.

Las áreas de concesión de Al Yasat abarcan dos bloques: uno en alta mar y otro mixto en tierra y mar. El bloque offshore incluye los yacimientos de Bu Haseer, Belbazem, Umm Al Salsal, Umm Al Dholou y Arzanah, mientras que el bloque onshore/offshore está situado al suroeste de la ciudad de Abu Dhabi.

La empresa está centrada en la exploración y el desarrollo de ambas áreas de concesión mediante un modelo de explotación ajustado.

Bu Haseer es el primero de los campos de Al Yasat que entrará en funcionamiento tras el inicio de la producción en 2018.

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref