China y su enorme apetito mundial por el petróleo offshore - World Energy Trade

China y su enorme apetito mundial por el petróleo offshore

Las 3 principales petroleras de China invertirán un total de US$ 77 billones en proyectos globales de desarrollo petrolero

Las 3 principales petroleras de China invertirán un total de US$ 77 billones en proyectos globales de desarrollo petrolero

Offshore

China es una nación ávida de hidrocarburos y está actuando de manera audaz en la escena internacional de petróleo y gas offshore. 

OIL & GAS
Brasil no necesita a la OPEP, dice Rystad Energy

Su marca global está en rápido crecimiento, lo cual se ve favorecida porque no tiene las limitaciones que afectan a otros países petroleros, tal como cumplimientos medioambientales o temas de transparencia financiera y operacional. 

Es fácil hacer negocios con los chinos, los bancos de desarrollo chinos están dispuestos a prestar miles de millones a países productores de petróleo en América Latina y África, y sus compañías petroleras estatales están dispuestas a invertir en proyectos que muy posiblemente otras compañías no tocarían. 

Todo eso ha llevado a una participación enorme de China en las inversiones Offshore. Lo cual eventualmente se traducirá en un poder geopolítico formidable. 

El apetito de China por el crudo 

Hace un cuarto de siglo, China podía satisfacer su demanda de petróleo a través de su propia producción de 4 millones de barriles por día. Ahora, su demanda es mucho mayor, sin embargo la producción nacional de China sigue siendo de solo 4 millones de barriles por día. Como consecuencia, a la nación asiática le corresponde importar los 10 millones de barriles restantes por día. 

OIL & GAS
Petrobras liderará el desarrollo global de FPSO hasta 2025

A mediados de la década de 1990, la industria petrolera china se sometió a una reforma importante, y las tres principales empresas petroleras estatales: la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC), la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNOOC) y la Corporación Petroquímica Nacional de China (Sinopec), se les otorgó el estatus de nivel ministerial y se les permitió expandirse fuera de sus fronteras nacionales. 

Con esta nueva estrategia en marcha, su respuesta a la demanda de petróleo consistió en gran medida, en realizar tantas inversiones Offshore como fuese posible y necesario. 

Resulta que cuando se trata de inversiones petroleras, la competencia no es tan feroz en los proyectos petroleros Offshore y China está al tanto de esto. 

Los tres grandes de China, PetroChina Co., Sinopec Corp. y Cnooc Ltd., están aumentando en 2019 el gasto de capital combinado a unos US$ 77 mil millones (517 mil millones de yuanes), un 18% más que el año 2018. Eso está casi los niveles vistos antes del colapso del petróleo en 2014 y ocurre después de que el presidente Xi Jinping les ordenara centrarse en aumentar la producción nacional para reforzar la seguridad energética nacional.

Es probable que China necesite realizar mayores inversiones para sacar más petróleo en su propio territorio, ya que el petróleo de China es más profundo y más difícil de conseguir, por ejemplo, que el petróleo de los Estados Unidos. 

Figura 1. Incremento del gasto en producción doméstico de petróleo

Figura 1. Incremento del gasto en producción doméstico de petróleo

Aunque este monto es considerable, los planes de inversión de capital de China sugieren que los niveles de inversión se corresponden y son un precio justificable a pagar por la seguridad del petróleo. 

Proyectos petroleros extranjeros Offshore 

OIL & GAS
Chevron anuncia un total $20 mil millones para sector upstream y dowstream

Los tres principales gigantes petroleros de China han estado tomando proyectos petroleros Offshore durante años, incluso en los años posteriores cuando el precio del petróleo dejó de estar por los US$ 100, y las finanzas de todas las demás sufrieron ajustes. 

Las empresas petroleras de China están mejor posicionados que muchas otras compañías petroleras extranjeras para invertir en proyectos costosos en el extranjero, debido a que tienen el dinero, están motivados por su alta demanda y baja producción existente, son de propiedad estatal y la toma de decisiones es más rápida. 

Brasil, noviembre de 2017: tres consorcios en los que participaron los gigantes petroleros de China, CNPC, CPCC y CNOOC ganaron tres bloques principales Offshore en Brasil. Los bloques incluyen Peroba, Alto de Cabo Frio West y Saphinhoa. 

CNOOC, que también adquirió un bloque en esa subasta como parte de un consorcio, tiene participación en varios bloques de aguas ultra profundas, incluido el bloque Mero, así como el Alto de Cabo Frio Oeste, Pau Brasil y el Bloque 592 en la cuenca del Espirito Santo. En cuanto al bloque Mero, que posee 3.300 millones de barriles de petróleo equivalente, se espera el primer petróleo en 2021. 

Pero eso no es todo. CNOOC tiene una participación activa del 100% en dos proyectos de aguas profundas en México, en el Cinturón Plegado Perdido del Golfo de México, en los Bloques 1 y 4. 

También es el titular de una participación operativa del 25% en el bloque Stabroek frente a la costa de Guyana, donde los recursos recuperables se espera que sean aproximadamente 6 mil millones de barriles de petróleo equivalente, con seis descubrimientos realizados el año pasado y cuatro realizados este año, para un total de 14 descubrimientos en ese bloque desde 2015. 

El próximo descubrimiento, el Liza Fase 1, se espera entre en operación en 2020. Liza 2 y Payara esperan el primer petróleo en los próximos años. 

OIL & GAS
Las compañías petroleras casi desconocidas que controlan US$ 3 trillones en activos y 90% de las reservas

En los Estados Unidos, CNOOC tiene activos en los campos Stampede y Appomattox en el Golfo de México, el último de los cuales recientemente entró en producción. El campo Stampede entró en producción en 2018. 

CNOOC también está explorando otras áreas en alta mar, tanto en petróleo como en gas, incluida la República del Congo, en el bloque Haute Mer A, Gabón en los bloques BC 9 y el pozo Leopard-1 de BCD 10, en el bloque Profond AGC de Senegal y en Nigeria Bloque OML130 incluido en los campos Egina y Akpo, que ya están en producción. 

Incluso la subasta de petróleo más reciente de Brasil, que terminó siendo una gran decepción para Brasil, encontró licitadores interesados ​​en CNOOC y CNPC, los únicos licitadores en la subasta, aparte de Petrobras. La razón del deslucido interés fue el alto costo de la subasta y una complicada estructura de acuerdos con Petrobras. Eso no disuadió a China. 

China también hizo una incursión en alta mar en Canadá, comprando hace unos años Nexen, con sede en Alberta, por más de US$ 15 mil millones. Nexen posee activos petroleros en alta mar en el Mar del Norte, África y el Golfo de México, y en la costa este de Canadá, incluido el Paso Flamenco, donde comenzará una campaña salvaje en unas pocas semanas. 

La búsqueda de China también es de conocimientos en perforación 

OIL & GAS
Gazprom planea tender un gasoducto submarino desde el Golfo Pérsico a China

Lo que es similar en muchos de estos acuerdos es que los proyectos de aguas profundas de China son a menudo parte de un consorcio. Esto permite a los gigantes petroleros estatales de China obtener experiencia y conocimientos técnicos para la perforación en aguas profundas, que también pueden usar en su país de origen, donde la perforación es particularmente difícil. 

La otra similitud es que China parece tener una gran cantidad de efectivo y está dispuesta a pasar por alto la falta de transparencia y los problemas de seguridad de los países anfitriones, descubriendo que el petróleo parece valer el riesgo, a cualquier precio. 

El interés por el dinero proveniente de China 

Cuando se trata de países dispuestos a albergar las ambiciones petroleras de China, hay pocos participantes que no estén dispuestos. África, particularmente Angola y Nigeria, y América Latina, como Venezuela, han estado más que ansiosos por tener en sus manos el efectivo de China. 

Esto podría ser en forma de préstamos bancarios a países anfitriones a cambio de petróleo, o en pagos directos a empresas petroleras estatales para participaciones en proyectos petroleros, y fusiones y adquisiciones, como la compra de Nexen de CNOOC mencionada anteriormente. 

En total, la deuda de otros países con China aumentó diez veces entre 2000 y 2017, de menos de US$ 500 mil millones en 2000 a más de US$ 5 trillones en 2017, según un estudio del grupo de expertos alemán Kiel Institute for the World Economy, y gran parte de esa deuda está "oculta", es decir, no se informa al FMI, el Banco Mundial o el Club de París. Esto significa que no se conoce exactamente cuánto dinero está invirtiendo China, en quién o para qué. 

OIL & GAS
Brasil continuará sus planes de perforación offshore a pesar de las preocupaciones por el cambio climático

Pero existen estimaciones, principalmente de informes de noticias e incluso comunicados de prensa del gobierno, en su mayoría fuentes no oficiales, una tendencia que destaca la naturaleza no transparente de los acuerdos de China, incluidos los acuerdos de petróleo en alta mar. 

Angola, por ejemplo, ha atraído más dinero de China para proyectos de energía que cualquier otro país africano desde 2000, mucho antes de la caída del precio del petróleo, según un estudio de 2018 realizado por la Universidad de Boston. 

Entre 2000 y 2018, China financió proyectos de energía africanos por valor de US$ 34.800 millones, de los cuales US$ 8.900 millones se destinaron a Angola y 6.600 millones a Nigeria. 

En América Latina, Brasil es un objetivo primordial para las inversiones chinas, con un estimado de US$ 17 mil millones en fondos que se trasladaron de China a Brasil entre el 2010 y 2013. Argentina, Colombia, Ecuador y Bolivia también recibieron dinero chino en forma de inversiones petroleras. 

Pero la relación más destacada en los últimos años ha sido con Venezuela. China ha otorgado US$ 50 mil millones en préstamos respaldados por petróleo a Venezuela desde 2007. 

Es poco probable que China haya terminado con sus planes petroleros Offshore. 

No hay ningún lugar en el que China no vaya en su búsqueda de petróleo, y no hay muchos competidores lo suficientemente grandes, o lo suficientemente valientes, para competir por algunos de proyectos que son riesgosos y costosos. 

 

Te puede interesar: Producción Offshore alcanzará su máximo en 2020 y luego se unirá al Shale en la desaceleración del mercado

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref