Repsol Sinopec Brasil invierte en sistema robótico modular para inspección de pozos - World Energy Trade

Repsol Sinopec Brasil invierte en sistema robótico modular para inspección de pozos

El sistema robótico incrementará el grado de automatización y generará datos valiosos que apoyen las operaciones de la industria de Oil & Gas.

El sistema robótico incrementará el grado de automatización y generará datos valiosos que apoyen las operaciones de la industria de Oil & Gas.

Investigación, Desarrollo e Innovación

La empresa Repsol Sinopec está trabajando en Brasil con la compañía Ouro Negro y la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro para desarrollar un sistema robótico autónomo.

La empresa Repsol Sinopec está trabajando en Brasil con la compañía de tecnología de E&P Ouro Negro y el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro (PUC-Rio), han expandiendo la colaboración estratégica y tecnológica a través de un nuevo acuerdo con el objetivo de desarrollar un sistema robótico de caracterización de los registros de datos de tuberías (tubing logging profiling tool) que permitirá valorar la calidad de la cementación en los pozos recubiertos.

La propuesta técnica del proyecto denominado WellRobot, es lograr desarrollar una herramienta que permita la detección de anomalías en la cementación en las capas adyacentes y no solo en la capa más externa, cercana a la herramienta, tal como ocurre en las soluciones actualmente disponibles en el mercado. Lo cual evita tener que remover la tubería en producción para realizar la verificación.

OIL & GAS
Ecopetrol optimizará la búsqueda de hidrocarburos con drones

Ouro Negro lidera el equipo de desarrollo de la robótica. La compañía provee la tecnología requerida como soluciones para monitoreo de equipos y estructuras, sistemas integrados para el completado inteligente de pozos, ingeniería submarina, soluciones basadas en el uso de láseres de alta potencia, robots autónomos para inspección y operación en pozos y sistemas submarinos.

Se espera que el proyecto robótico entre en operación en agosto del 2021, momento en que se presentará el prototipo funcional de WellRobot. Las pruebas de concepto serán realizadas internamente en Ouro Negro y luego validadas en campo.

WellRobot será una plataforma robótica autónoma que se mueve sin la necesidad de cables y conexiones durante el proceso. El robot será instalado en la cabecera del pozo y estará preparado para ejecutar las tareas requeridas de forma continua.

OIL & GAS
AVEVA crea solución que mejora la ejecución de los proyectos en la industria de Minería, Gas y Petróleo

Esta herramienta tecnológica representa un cambio de paradigma debido a que hace innecesario el uso de conexiones cableadas, con navegación autónoma y sistemas de actuación que permiten el posicionamiento y ejecutar tareas automáticamente, todo esto conlleva mejoras en la complejidad logística.

De manera más simple, mientras que la tecnología actual permite ver la integridad de la cementación en las áreas próximas a la herramienta, la solución que se desarrollará permitirá tener una visión completa e ir más allá de una sola capa. Esto reducirá enormemente la necesidad de intervenciones en pozos, con el alto costos e impacto en las operaciones que esto conlleva. El robot está permanentemente instalado en el pozo y continuamente analiza y envía los datos a la superficie de la plataforma FPSO (Floating Production Storage and Offloading Unit), a un ROV (Remotely Operated Underwater Vehicle) o un AUV (Autonomous Underwater Vehicle) que pase por la zona para recolectar datos.

La PUC-Rio es responsable por el área de Ingeniería mecánica, el líder por parte de la Universidad expresó que las operaciones de conexión de tuberías en pozos o el abandono de los mismos representan un enorme reto técnico y económico para la industria de petróleo y gas. Para que un pozo pueda ser permanentemente abandonado, éste debe ser sellado hidráulicamente de modo de aislar el yacimiento y otros fluidos en la formación para prevenir fugas en los alrededores y evitar potenciales desastres ambientales de gran escala. Esta es la importancia de desarrollar tecnologías para evaluar la integridad de la cementación y su capacidad de sellado.

 

Te puede interesar: Científicos producirán energía limpia a partir del petróleo

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref