El Internet de las cosas es la piedra angular para la digitalización del sector del petróleo y gas - World Energy Trade

El Internet de las cosas es la piedra angular para la digitalización del sector del petróleo y gas

El Internet de las Cosas es la piedra angular para la digitalización de la industria del petróleo y gas

Se espera que los ingresos mundiales del IoT en el sector energético alcancen los US$ 59.000 millones en 2025

Investigación, Desarrollo e Innovación

Las empresas de petróleo y gas ya no pueden permitirse el lujo de ignorar la digitalización, cualquier empresa del sector que no empiece a modernizarse ahora corre el riesgo de desaparecer.

GloblaData, empresa líder en datos y análisis destaca que las tecnologías del Internet de las Cosas (IoT), como los gemelos digitales, tienen el potencial de ser la columna vertebral de la digitalización en el sector energético.

Puede parecer una inversión importante a corto plazo, en un momento en que la mayoría de las empresas del sector energético están reduciendo el capex y el opex. Sin embargo, a largo plazo, la inversión en IoT dará sus frutos.

Charlotte Newton, analista temática de GlobalData, comenta: "En un mar agitado por la fluctuación de los precios del petróleo, la ampliación de las fuentes de suministro y el aumento de los requisitos normativos, la digitalización de las operaciones y las infraestructuras puede servir de salvavidas a las empresas energéticas en esta época de incertidumbre. Tecnologías como el IoT (la capacidad de los objetos físicos cotidianos de conectarse con otros dispositivos a través de Internet) pueden ayudarles a mitigar el impacto de estos retos".

Según las previsiones de GlobalData, se espera que los ingresos mundiales del Internet de las Cosas en el sector energético alcancen los US$ 59.000 millones en 2025, frente a los US$ 34.000 millones de 2019.

Newton continúa: "Introducir el IoT en las operaciones diarias las hace más eficientes. Los dispositivos conectados impulsan un uso más sofisticado de otras tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), en el proceso de automatización. Crea un ecosistema tecnológico que alivia las dificultades de trabajar en condiciones remotas y peligrosas y de trabajar con activos envejecidos y precarios mediante la colaboración interfuncional."

El sector energético no siempre es el más rápido en adoptar la digitalización. Sin embargo, tecnologías como los gemelos digitales tienen un gran potencial en este sector.

Newton añade: "Tecnologías como los gemelos digitales (representaciones digitales de activos, sistemas o procesos físicos), que simulan escenarios cotidianos, pueden ayudar a las empresas a facilitar y agilizar el proceso de diseño de las plataformas, a poner de relieve los riesgos para la salud y la seguridad y a identificar fuentes viables de petróleo y gas”.

Esto es esencial para un sector en el que los accidentes, el despilfarro de recursos y la ineficacia de las operaciones diarias cuestan millones. En definitiva, las empresas de petróleo y gas no pueden permitirse ignorar la tecnología IoT.

 

 

Te puede interesar: 

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref