Investigadores de la Universidad de Sydney han creado un nuevo material que tiene el potencial de reducir las emisiones de CO2 liberadas durante el proceso de refinamiento del petróleo crudo hasta en un 28 por ciento.
Los materiales de sílice y alúmina se encuentran entre los ácidos sólidos más comunes que se han comercializado ampliamente como catalizadores eficientes y respetuosos con el medio ambiente en las industrias petroquímica y de biorefinerías.

Por primera vez en el mundo y publicado en Nature Communications, un equipo de investigadores de la Universidad de Sydney dirigido por el profesor asociado Jun Huang, ha producido un nuevo catalizador de sílice-alúmina amorfo (un sólido no cristalino, como el vidrio) con una acidez más fuerte que cualquier otro material de sílice-alúmina creado anteriormente. La investigación es parte del nodo Sydney Nano Grand Challenge conocido como CO2 Zero.
"Este nuevo catalizador puede reducir significativamente la cantidad de CO2 emitido por las refinerías de petróleo, lo que tiene el potencial de hacer que la industria de los combustibles fósiles sea mucho más ecológica y limpia", dijo el profesor asociado Huang de la Facultad de Ingeniería y Sydney Nano.
Se emite una cantidad significativa de carbono durante el refinamiento del petróleo crudo para producir productos como el petróleo, la gasolina y el diésel. Las estimaciones sugieren que del 20 al 30 por ciento del petróleo crudo se transfiere a los desechos y se quema más en el proceso químico, lo que convierte a las refinerías de petróleo en la segunda fuente más grande de gases de efecto invernadero detrás de las centrales eléctricas.
Las alúminas de sílice con una fuerte acidez de Brønsted, una sustancia que cede o dona iones de hidrógeno (protones) en una reacción química, son cada vez más importantes para diversos procesos de sostenibilidad, incluidos los campos de conversión de biomasa, captura y conversión de CO2, remediación de la contaminación del aire y purificación de agua.
“La energía renovable es importante para lograr un suministro de energía más sostenible, pero la realidad es que seguiremos dependiendo de los combustibles fósiles en el futuro previsible. Por lo tanto, debemos hacer todo lo posible para que esta industria sea más eficiente y reducir su huella de carbono mientras hacemos la transición a fuentes de energía renovables".
“Este nuevo catalizador ofrece algunas perspectivas interesantes, si fuera adoptado por toda la industria de la refinería de petróleo, podríamos ver una reducción de más del 20 por ciento en las emisiones de CO2 durante el proceso de refinamiento de petróleo. Eso equivale al doble del consumo de petróleo crudo de Australia, más de 2 millones de barriles de petróleo por día”.
“El nuevo catalizador también tiene el potencial de desarrollar la industria de la biomasa. Ahora podemos considerar que el material de biomasa como las algas es parte de las soluciones de energía sostenible".
Los siguientes pasos para los investigadores son trabajar en la fabricación del nuevo catalizador a gran escala industrial.
Te puede interesar: Shell y Rice University crearan tecnología de cero emisión donde el protagonista será el petróleo y el gas natural