Cómo los combustibles fósiles pueden ayudar a descarbonizar la economía - World Energy Trade

Cómo los combustibles fósiles pueden ayudar a descarbonizar la economía

"Estamos en una posición similar a la de la energía solar hace unas décadas".

"Estamos en una posición similar a la de la energía solar hace unas décadas".

Investigación, Desarrollo e Innovación

Los investigadores del Carbon Hub de la Universidad de Rice proponen la idea de utilizar realmente los hidrocarburos para reducir las emisiones de dióxido de carbono.

En un artículo de opinión publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el experto en materiales de carbono Matteo Pasquali y Carl Mesters, jefe científico retirado de química y catálisis de Shell, proponen dividir las moléculas de hidrocarburos en hidrógeno y carbono sólido.

El hidrógeno podría utilizarse como combustible de combustión limpia que no produce dióxido de carbono, mientras que el carbono sólido podría convertirse en una fuente barata y abundante de materiales de alto rendimiento utilizados por una amplia gama de industrias.

"Cada año, extraemos más de 10.000 millones de toneladas de carbono del suelo en forma de petróleo, carbón y gas natural", dijo Pasquali. "Esa actividad representa el 7% de la economía mundial, y necesitamos todas las fuentes posibles de hidrógeno. Podemos seguir produciendo esos hidrocarburos mientras no los quememos".

Según el científico, ya existe la tecnología tanto para dividir hidrocarburos como para fabricar materiales sólidos de carbono para su amplia adopción en la industria. Ha estudiado los nanotubos de carbono durante casi dos décadas y ha sido pionero en métodos para hilar los nanomateriales en fibras cosibles, similares a hilos, que conducen la electricidad tan bien como el cobre.

Afirma que, puesto que los conocimientos técnicos están ahí, la cuestión ahora es la escalabilidad eficiente de los procesos de fabricación para que estos nuevos materiales puedan competir con los metales en precio.

"Si los materiales de carbono de alto rendimiento fueran lo suficientemente abundantes como para competir con los metales en términos de precio, las fuerzas del mercado se impondrían y podríamos eliminar los metales que hoy en día requieren el 12% de nuestro presupuesto energético global anual para su extracción, procesamiento y refinado", dijo el experto.

En su opinión y en la de Mester, la transición a un mundo en el que los hidrocarburos se dividen en lugar de quemarse tiene el potencial de generar un fuerte crecimiento de los puestos de trabajo en el sector manufacturero, la mayoría de los cuales se quedarán en el ámbito local, donde el petróleo y el gas ya están establecidos.

"Estamos en una posición similar a la de la energía solar hace unas décadas: Sabemos que podemos ofrecer rendimiento, pero la fabricación y la escala tienen que mejorar para reducir los costes", dijo Pasquali. "Debemos llegar allí más rápido de lo que lo hizo la energía solar".

 

Noticia tomada de: MINING /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Te puede interesar: 

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref