China lanza el primer petrolero inteligente del mundo - World Energy Trade

China lanza el primer petrolero inteligente del mundo

Entre las características inteligentes de la embarcación, según Guan Yinghua, se encuentran la navegación asistida con piloto automático

Entre las características inteligentes de la embarcación, según Guan Yinghua, se encuentran la navegación asistida con piloto automático

Investigación, Desarrollo e Innovación

China dio a conocer el primer portador de crudo más grande e inteligente del mundo, que tendrá una capacidad de más de 2.257 millones de barriles, según informa el servicio de noticias de China, y agregó que el buque, llamado New Journey, fue entregado a China Merchant Energy Shipping Co., en Dalian.

"En la actualidad, los países de todo el mundo están promoviendo activamente la navegación inteligente y el desarrollo de tecnologías inteligentes para barcos, lo que desempeña un papel importante en la mejora de la seguridad del tráfico marítimo, la conservación de energía, la reducción de emisiones y la eficiencia económica", citó el servicio de noticias al vicepresidente de ingeniería de la compañía que construyó el VLCC, Dalian Shipbuilding Industry Co.

Entre las características inteligentes de la embarcación, según Guan Yinghua, se encuentran la navegación asistida con piloto automático, la gestión inteligente de la carga licuada, la gestión integral de la eficiencia energética, la operación y el mantenimiento del equipo y, finalmente, la comunicación integrada de barco a tierra, informa el Servicio de Noticias de China.

China es el mayor importador de petróleo del mundo, y el año pasado absorbió más del 20 por ciento de la demanda mundial en términos monetarios. Sus principales proveedores son Rusia, Arabia Saudita, Angola, Irak y Omán. Es probable que las importaciones de petróleo crudo de China sigan creciendo a medida que aumente la capacidad de refinación en los próximos dos años.

Actualmente, las refinerías chinas ya están procesando crudo a tasas récord, con un promedio de abril de casi 12,7 millones de bpd. Este año, la capacidad total de refinación en el país agregará unos 890,000 bpd, de los cuales casi la mitad ya entró en funcionamiento en una refinería independiente de 400,000 bpd. En 2020, comenzarán a funcionar otros 1,08 millones de barriles por día en la capacidad de refinación, lo que impulsará las importaciones y la producción nacional continuará disminuyendo debido a causas naturales como el agotamiento y las formaciones geológicamente desafiantes que están frenando la nueva producción.

Sin embargo, la capacidad de refinación no dejará de crecer el próximo año: las refinerías están construyendo otros 1.12 millones de bpd en nueva capacidad los cuales,  entrarán en funcionamiento en 2021. Si bien, esto podría empeorar el exceso de combustible en Asia, continuará impulsando a los principales importadores del mundo desde el extranjero.

El VLCC inteligente podría ser el primero de muchos, ya que la administración de costos continúa siendo una de las principales prioridades en una tendencia alcista de las importaciones y los precios internacionales volátiles.

 

Noticia de: Oilprice.com / Traducción libre del inglés por WorldEnergyTrade.com

 

Te puede interesar: Gazprom Neft prueba drones para exploración de hidrocarburos

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref