El Cloud Computing o Servicios de Informática en la nube permite acelerar la transformación digital y estimular la innovación en el sector del petróleo y el gas. La oferta de la plataforma en la nube de Amazon Web Services puede ser fundamental para transformación tecnológica de la industria de petróleo y gas.

El reto de la transformación digital
Para mejorar la eficiencia, las empresas de petróleo y gas tienen el desafío de transformar sus entornos de TI e infraestructura tecnológica en plataformas integradas para gestionar todo tipo de datos, incluidos datos estructurados y no estructurados. Los datos en la industria son generados por numerosas aplicaciones, equipos, dispositivos y procesos de negocio.
Para tomar ventaja del rápido aumento en este flujo de datos, algunas de las principales compañías de petróleo y gas han analizado diversas iniciativas y enfoques, incluido el Cloud computing como la tecnología fundamental para la transformación.
Una de las partes más importantes de la transformación es la reducción o eliminación de la denominada deuda técnica producto de las inversiones en sistemas heredados (Legacy systems), como centros de datos y de cómputo, redes de telecomunicaciones, SCADA y aplicaciones comerciales.
Otro aspecto clave de la transformación es el uso de flujos de trabajo ágiles que puedan rápidamente adaptarse a cualquier requerimiento, incluso hacer cosas que aún no han sido pensadas.
Beneficios potenciales para la industria

Las compañías de petróleo y gas trabajan por ir más allá de las aplicaciones monolíticas y heredadas que sustentan sus negocios hoy en día, esto se traduce en la existencia de una inmensa oportunidad para la transformación. Los principales actores están evaluando e implementando tecnologías transformadoras para impulsar la innovación y la excelencia operativa.
Esta tecnología transformadora implica que es mandatorio una arquitectura abierta, combinar este modelo con acceso a los datos y desarrollo de aplicaciones de una forma ágil, además de una arquitectura que no esté amarrada a plataformas propietarias.
Los servicios en la nube son el habilitador principal para todas estas tecnologías de alto impacto dentro de las organizaciones de la industria.
La computación en la nube es un elemento clave para permitir flexibilidad en la administración ágil y efectiva de los datos y contar con un modelo operacional. Un sistema en la nube que es eficaz y que impulsa la innovación es aquel que:
- Admite un rendimiento flexible basado en resultados.
- Utiliza estándares de datos abiertos para desarrollar conexiones y gobernabilidad.
- Proporciona una plataforma de desarrollo ágil para aplicaciones internas y de terceros.
- Reduce el riesgo de deuda técnica u obsolescencia rápida de la plataforma.
- Permite la mejora continua y desarrollo a través de analíticos y metodologías ágiles.
Áreas individuales de las organización como E&P no elijan su propia plataforma o sistemas de forma autónoma o aislada.
AWS como herramienta de transformación para la industria

AWS proporciona un amplio conjunto de servicios de infraestructura tal como potencia de cómputo, opciones de almacenamiento, redes y bases de datos, con la ventaja de ser ofrecidos con una utilidad bajo demanda, disponibles en cuestión de segundos y pagando solo por lo que utiliza. Todo esto reemplazando la tradicional infraestructura física de tecnología dentro de las empresas.
Los servicios en la nube puede ayudar a la organización a logra los siguientes beneficios:
- Toma de decisiones en menor tiempo: La confianza en el Machine Learning y en Analíticos en tiempo real es cada vez más valioso para las compañías de petróleo y gas a medida que aumentan sus capacidades digitales. AWS puede ayudar a impulsar la innovación al proporcionar una fuente constante y confiable de información e ideas para acelerar la toma de decisiones.
- Escalabilidad: AWS permite a las compañías de petróleo y gas abordar la volatilidad del mercado al proporcionar los recursos y herramientas para lograr escalabilidad y flexibilidad para mejorar tanto el costo como eficiencia operativa a lo largo de todo TI.
- Rentabilidad: los servicios en la nube pueden reducir el costo total de propiedad y optimizar las ganancias. AWS proporciona una gama de servicios y soluciones que pueden transformar y simplificar flujos de trabajo complejos, reducir los gastos generales de gestión y mejorar el retorno de dinero al negocio, acelerar el descubrimiento de petróleo, expandirse más rápido y estar mejor posicionado para innovar y aprovechar nuevos modelos de negocio y oportunidades.
- Seguridad, cumplimiento y confiabilidad: las compañías de petróleo y gas deben proteger la información confidencial como datos sísmicos sin procesar, números de producción de petróleo e información comercial. AWS puede ayudar a las organizaciones a través de mejorar y gestionar su seguridad y cumplimiento dentro de la nube.
AWS engloba una gran cantidad de servicios para poder realizar distintos tipos de actividades en la nube para ofrecer potencia de cómputo, almacenamiento de bases de datos, Machine learning y la inteligencia artificial (IA), el Internet de las cosas (IoT), la implementación y administración de aplicaciones, así como entrega de contenido y otra funcionalidad para ayudar a la industria a escalar y crecer; además de ser mucho más segura que una infraestructura local con servidores físicos.
Figura 1. Los principales servicios de Amazon Web Services.
La nube de Amazon ha ido consolidándose a lo largo de los años como una de las más grandes del mercado. En 2018, AWS se convirtió en el primer proveedor de la nube en ofrecer 100 Gbps de ancho de banda de red con el tipo de instancia EC2 C5n. Este mayor rendimiento de red puede acelerar los resultados para una amplia gama de aplicaciones de análisis, aprendizaje automático, Big Data y lago de datos.
Los desafíos para AWS y la computación en la nube en petróleo y gas
Darse cuenta y adoptar los beneficios de la Computación en la nube superará las preocupaciones con respecto al uso de esta tecnología. Es así como surgen algunos desafíos:
- La propiedad intelectual de la compañía debe estar completamente integrada con cualquier transformación.
- El desarrollo regulatorio no ha seguido el ritmo del cambio tecnológico. Todavía existe el riesgo de que los reguladores gubernamentales desarrollen nuevas reglas sobre cómo se almacenan los datos, quién tiene acceso a los datos y cómo se difunden.
- Cambiar de sistemas heredados a tecnología habilitada para la nube es una evolución natural, sin embargo, la industria de petróleo y el gas no estaría interesada en quedarse rezagados en la curva de madurez de la tecnología y la pérdida de ventajas competitivas que esto conlleva.
- Las compañías de petróleo y gas suelen estar agrupadas en “silos” para datos, sistemas y organizaciones. Lograr desarrollar un modelo de gobernabilidad para los tres llevará a las empresas hacia una arquitectura estratégica basada en estándares abiertos.
Caso de uso: Procesamiento de datos sísmicos
El aprendizaje automático avanzado de AWS permite a las compañías de la industria del petróleo y gas desarrollar las actividades de exploración, procesamiento de datos sísmicos e interpretación de datos.
Estos son procesos altamente complejos, en los cuales los datos provenientes de la reflexión sísmica contribuyen a proveer información de la estructura del subsuelo, las formaciones de roca y el yacimiento (reservorio).
Las herramientas avanzadas de Machine Learning de AWS y la Computación de Alto Rendimiento o High Performance Computing (HPC) permiten a las compañías reducir el tiempo requerido para el procesamiento de los datos sísmicos que puede tomar varios meses a tan solo pocos días, permite crear modelos 3D más precisos de las propiedades de roca y fluidos que superan notablemente los métodos tradicionales.
Figura 2. Visualización en 3D de modelado de datos sísmicos.
Te puede interesar: BP despliega tecnología para reducir las emisiones de metano