Abu Dhabi: ADNOC y Total desplegarán el primer sistema automatizado de adquisición sísmica del mundo - World Energy Trade

Abu Dhabi: ADNOC y Total desplegarán el primer sistema automatizado de adquisición sísmica del mundo

Se desplegará en todo el emirato de Abu Dhabi, para contribuir a las campañas de exploración y evaluación en tierra, la primera en la región.

Se desplegará en todo el emirato de Abu Dhabi, para contribuir a las campañas de exploración y evaluación en tierra, la primera en la región.

Investigación, Desarrollo e Innovación

ADNOC y Total anunciaron que colaborarán para desplegar el primer sistema automatizado de adquisición sísmica del mundo en Abu Dhabi. Este proyecto piloto, utiliza drones autónomos y un vehículo terrestre para dejar y recuperar sensores sísmicos.

OIL & GAS
La nueva práctica recomendada de DNV GL para sistemas de bombeo submarino

París - La Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC) y Total anuncian su colaboración para desplegar el primer sistema automatizado de adquisición sísmica del mundo en Abu Dhabi. 

Este proyecto piloto, realizado con el Sistema Integrado de Tecnología de Exploración Multiphysics de Total (METIS®), utiliza drones autónomos y un vehículo terrestre para dejar y recuperar sensores sísmicos sin intervención humana, por lo tanto a un costo menor. 

Se desplegará en todo el emirato de Abu Dhabi, para contribuir a las campañas de exploración y evaluación en tierra, la primera en la región. 

Después de pruebas exitosas de METIS® realizadas por Total a finales de 2017 en Papua Nueva Guinea, este nuevo proyecto piloto será llevado a cabo por ADNOC Onshore para probar la versatilidad y la capacidad de ampliación del sistema en un entorno desértico de 36 kilómetros cuadrados. 

OIL & GAS
La AI y la transformación digital destacan en el futuro de la geofísica

Los sensores sísmicos serán lanzados por seis drones aéreos autónomos y luego serán recuperados por un vehículo terrestre no tripulado, mientras que los equipos terrestres los desplegarán y recuperarán de forma convencional.

“Total se está centrando en la innovación en la adquisición sísmica para minimizar el impacto superficial de las actividades petroleras y mejorar la calidad de las imágenes subterráneas, al tiempo que aumenta nuestra eficiencia operativa general. Estamos orgullosos de tener esta oportunidad de colaborar una vez más con ADNOC para compartir conocimientos y experiencia tecnológicos avanzados", declaró Dominique Janodet, Vicepresidente de I + D de Exploración y Producción Total. 

"Además, METIS® es una tecnología importante para reducir la huella ambiental de nuestras campañas de exploración y evaluación en tierra, que está completamente en línea con nuestros compromisos ambientales y nuestra ambición de ser la principal responsable de energía". 

OIL & GAS
Compañía canadiense acelera la transformación digital con Microsoft

“METIS es una tecnología automatizada pionera con el potencial de realizar estudios sísmicos en entornos hostiles, como el desierto, que son difíciles para las personas y los equipos. Esta colaboración demuestra nuestro compromiso de utilizar tecnologías innovadoras, en todas nuestras operaciones, para desbloquear las oportunidades de la 4ta era industrial”, dijo Alan Nelson, Director de Tecnología de ADNOC.  

"El objetivo final de esta colaboración es poder desarrollar conjuntamente un sistema de adquisición más seguro, más rápido, más eficiente y rentable para adquirir imágenes sísmicas 3D y 4D de alta resolución del subsuelo, que se pueden procesar en tiempo real para construir una comprensión más clara del subsuelo, reduciendo las incertidumbres en geociencia y perforación y optimizando la producción en el campo." Khadija Al Daghar, Vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Tecnología de ADNOC, agregó.

 

Te puede interesar: Energía renovable podría almacenarse a través de hidrocarburos

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref