Venezuela recibe su segundo cargamento de combustible de Eni - World Energy Trade

Venezuela recibe su segundo cargamento de combustible de Eni

Venezuela recibe su segundo cargamento de combustible de Eni

El combustible se cargó en la refinería Milazzo de Eni, en Sicilia

General

Venezuela está recibiendo un segundo suministro de la petrolera Eni Spa con un cargamento de diluyente para ayudar a paliar la persistente escasez de combustible que mantiene a los venezolanos haciendo cola durante días en las gasolineras.

Un cargamento de unos 351.000 barriles de diluyente llegó a la refinería de Cardón, en la costa noroeste del país, el 11 de octubre, según dos personas con conocimiento de la situación. Los datos recopilados por Bloomberg muestran que el combustible se cargó en la refinería Milazzo de Eni, en Sicilia.

La entrega supone el segundo envío de la compañía italiana después de que a finales de agosto se enviaran 260.000 barriles desde el mismo puerto europeo, en colaboración con la española Repsol SA. Se desconoce si Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) devolverá el combustible y cómo lo hará, o si Repsol está implicada en la última entrega.

Años de mala gestión y corrupción han dejado a PDVSA incapaz de mantener su capacidad de refino y bombear suficiente petróleo ligero de sus yacimientos.

El crudo ligero se envía a las refinerías para fabricar gasolina. También se utiliza como diluyente para ayudar a mezclar el petróleo alquitranado de la Faja del Orinoco de Venezuela con el Merey 16, el petróleo de mayor calidad que se exporta.


Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.


Ambos envíos forman parte de un acuerdo entre PDVSA y Eni por un total de 900.000 barriles de crudo ligero, según una de las personas, que habló a condición de no ser nombrada. No se han facilitado detalles del acuerdo.

Eni declinó comentar los detalles de la transacción “ya que son sensibles desde el punto de vista comercial” y dijo que todas sus actividades en Venezuela cumplen las disposiciones sobre sanciones. PDVSA y Repsol no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Después de que las sanciones petroleras de Estados Unidos golpearan al país en 2019, Venezuela se apoyó en Irán para diluyentes y gasolina para ayudar a abordar la escasez del país.

A su vez, Estados Unidos ha permitido a Eni y Repsol importar crudo de PDVSA para compensar las ventas de gas del proyecto offshore Cardón IV, en el que ambas compañías comparten la propiedad. El acuerdo de intercambio con las empresas europeas fue autorizado por el Departamento del Tesoro estadounidense en 2022.

 

Noticia tomada de: Bloomberg / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu Feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref