Total está siendo demandado por 14 gobiernos locales y varias organizaciones no gubernamentales en Francia por no hacer lo suficiente para reducir sus emisiones de carbono y combatir el calentamiento global.

El desafío legal es la reciente señal de que las compañías petroleras más grandes están siendo presionadas por activistas ambientales, inversores y gobiernos para reducir las emisiones de gases al ambiente, esto en la a medida que aumenta en diversos ámbitos la lucha contra el cambio climático.
Las autoridades locales, incluso de Grenoble, cerca de los Alpes franceses, están pidiendo a un tribunal de París que ordene a Total que "reconozca los riesgos generados por sus actividades y se alinee en una trayectoria compatible con limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados", así lo comunicó el martes 28, Sherpa, un grupo activista que es parte de la acción legal.
Para 2050, los residentes de Grenoble experimentarán tres meses de olas de calor al año, y la nieve continuará desapareciendo en invierno, dijo el alcalde de la ciudad, Eric Piolle. También tenemos la responsabilidad de impulsar a los mayores emisores de gases de efecto invernadero a liderar el cambio a través del ejemplo.
El debate sobre el cambio climático y el papel de la industria energética se está volviendo cada vez más intenso. Las compañías petroleras han enfrentado protestas de activistas durante años, pero ahora incluso algunos de sus mayores inversores les exhortan a un mayor compromiso y a hacer más.
En un comunicado la empresa Total manifiesta que lamenta que se hayan tomado acciones legales cuando las soluciones requeridas para satisfacer tanto la necesidad de energía para todos como los riesgos del cambio climático requieren la cooperación de todos los actores. Total ha reconocido públicamente los problemas climáticos durante mucho tiempo y los ha tenido en cuenta en su estrategia.
La compañía tiene como objetivo una reducción de al menos un 13% en las emisiones de gases de efecto invernadero en las instalaciones de petróleo y gas bajo su operación en el periodo de 10 años hasta 2025. También tiene planes de reducir la intensidad de carbono de los productos energéticos vendidos a sus clientes en un 15% en el período 2015-2030.
Total ha gastado miles de millones de dólares para expandirse en energía eólica y solar, así como en baterías, y planea invertir hasta US$ 2 mil millones anuales en electricidad baja en carbono.
Te puede interesar: Rusia advierte al mercado que su producción de petróleo podría caer