Shell ha anunciado que va a vender su participación accionaria en las empresas conjuntas con Gazprom y otras entidades relacionadas, incluida una participación del 27,5% en un proyecto clave de gas natural licuado, así como participaciones del 50% en dos proyectos que desarrollan yacimientos petrolíferos en Siberia.
Shell también pondrá fin a su participación en el proyecto de gasoducto Nord Stream 2, en el que tiene una participación del 10% por valor de 1.000 millones de dólares. Alemania, que iba a duplicar sus importaciones de gas ruso a través del gasoducto, había solicitado recientemente la paralización del proyecto a la luz de la invasión rusa de Ucrania.
Los proyectos de Shell con Gazprom
La inversión más importante de Shell en Rusia es su participación en el proyecto Sakhalin-II, en las aguas cercanas a la isla de Sakhalin, frente a la costa oriental de Rusia. La empresa japonesa Mitsui posee el 12,5% del proyecto y Mitsubishi el 10%.
Shell también tiene una participación del 50% en dos empresas conjuntas con Gazprom que están desarrollando campos petrolíferos en la península de Gydan, en el noroeste de Siberia, y en el proyecto de desarrollo de Salym, en el distrito autónomo de Khanty-Mansiysk, en Siberia occidental.
Además de la inversión, Shell aportó conocimientos técnicos que ayudaron a desarrollar Sakhalin-II, el primer proyecto de gas en alta mar de Rusia. Comenzó a producir durante todo el año en 2008 e incluye tres plataformas marinas diseñadas para resistir terremotos y la caída de las capas de hielo en los mares helados.
El proyecto suministra aproximadamente el 6% del gas natural licuado que se utiliza en la región de Asia-Pacífico y es "uno de los mayores proyectos integrados de petróleo y gas orientados a la exportación del mundo", dijo Shell.
El anuncio de Shell se produce un día después de que su rival BP dijera que se deshacía de su participación del 19,75% en Rosneft, otra petrolera controlada por Rusia.
Mientras tanto, Estados Unidos, junto con otros países occidentales han aumentado las sanciones contra Rusia tras su invasión de Ucrania.
"Estamos conmocionados por la pérdida de vidas en Ucrania, que deploramos, como resultado de un acto insensato de agresión militar que amenaza la seguridad europea", dijo el CEO de Shell, Ben van Beurden, en un comunicado.
La empresa dijo que su personal en Ucrania y otros países ha estado trabajando conjuntamente para gestionar la respuesta de la empresa a la crisis a nivel local. También trabajará con socios de ayuda y agencias humanitarias para ayudar en las tareas de socorro.
"Nuestro objetivo inmediato es la seguridad de nuestra gente en Ucrania y el apoyo a nuestra gente en Rusia", añadió van Beurden. "En las conversaciones con los gobiernos de todo el mundo, también trabajaremos en las implicaciones comerciales detalladas, incluida la importancia del suministro seguro de energía a Europa y otros mercados, en cumplimiento de las sanciones pertinentes".
El valor de las inversiones
La compañía dijo que tenía unos 3.000 millones de dólares en "activos no corrientes" invertidos a través de sus empresas conjuntas con Gazprom a finales de 2021.
Shell espera que la decisión de iniciar el proceso de salida de las empresas conjuntas con Gazprom y las entidades relacionadas tenga un impacto en el valor contable de los activos de Shell en Rusia y conduzca a deterioros.
Esto podría indicar que el coste de la salida de su empresa conjunta rusa superará los 3.000 millones de dólares, teniendo en cuenta los costes en los que puede incurrir Shell para salir físicamente del vasto y técnicamente difícil proyecto Sakhalin-II, que requiere personal experto y equipos altamente especializados.
Te puede interesar: