El inversor activista Engine No. 1 de ExxonMobil Corp. amplió a tres puestos su presencia en el consejo de administración del gigante petrolero norteamericano, según los recuentos preliminares de votos, consolidando una victoria que ha tenido eco en toda la industria energética.
Los recuentos iniciales muestran que el nuevo candidato de la lista de Engine No. 1 elegido para la junta de 12 miembros de ExxonMobil es el inversor de capital privado Alexander Karsner, dijo Exxon el miércoles en un comunicado. Los resultados, que aún deben ser certificados, confirman un informe anterior de Bloomberg News.
El resultado es un importante triunfo para Engine No. 1, un nuevo y hasta ahora no probado actor en el ámbito de la inversión activista, que, a pesar de poseer una minúscula participación en Exxon, acabó acumulando un amplio apoyo de los principales accionistas institucionales tras una lucha de poderes de seis meses.
Los nuevos integrantes en el consejo de ExxonMobil
Alexander Karsner se une a Gregory Goff, antiguo director general de la refinería Andeavor, y a la científica medioambiental Kaisa Hietala, cuyas victorias se anunciaron la semana pasada poco después de la asamblea general anual de Exxon del 26 de mayo.
La mayor petrolera del mundo occidental consiguió colocar a nueve de sus candidatos en el consejo de administración.
Es así como los tres candidatos de Engine No. 1 se unen a los nueve miembros de la lista de la empresa, entre los que se encuentran Jeff Ubben y Michael Angelakis, que fueron los más votados la semana pasada y se incorporaron originalmente al consejo como parte de un pacto con otro inversor, D.E. Shaw & Co.
La votación también mostró que los inversores rechazaron a Wan Zulkiflee, un antiguo petrolero que deja el consejo apenas cuatro meses después de que ExxonMobil lo nombrara.
El presidente y consejero delegado, Darren Woods, obtuvo unos 2,67 millones de votos, lo que le sitúa en la mitad inferior del campo. El director principal, Ken Frazier, obtuvo un resultado ligeramente mejor, con un séptimo puesto.
Los accionistas también fueron en contra de ExxonMobil y apoyaron la divulgación de las actividades de lobby político y climático.
Aunque las votaciones sobre estas dos propuestas no son vinculantes, representan otro notable cambio de rumbo para Exxon, que hasta ahora había rechazado la mayoría de las mociones de los inversores que buscaban cambios en materia de medio ambiente y gobierno corporativo.
El tercer puesto para Engine No.1 pone fin a una larga lucha por el poder y proporciona un desenlace a la dramática reunión de la semana pasada, que en un momento dado se detuvo para que la empresa pudiera tener más tiempo para contar los votos.
El cambio en la sala de juntas de ExxonMobil puede suponer un duro golpe para el futuro liderazgo de Woods, según Ceres, una coalición de inversores activos en materia de medio ambiente que gestiona uno US$ 37 billones. Woods dijo a los accionistas a principios del mes pasado que votar por los directores disidentes "descarrilaría nuestro progreso y pondría en peligro su dividendo".
En cuanto a la propuesta de informar sobre los esfuerzos de Exxon en materia climática, casi dos tercios de los votos emitidos fueron a favor de la medida.
El descontento de los inversores con ExxonMobil se ha centrado en gran medida en dos cuestiones cada vez más interrelacionadas: el cambio climático y los resultados financieros.
El titán petrolero prevé un futuro rentable y a largo plazo para los combustibles fósiles, y no ve sentido a invertir en negocios tradicionales de energías renovables. También se niega a comprometerse con objetivos de reducción de emisiones a cero, a diferencia de sus rivales europeos.
En algunos aspectos, ExxonMobil está en mejor posición que a principios de año. Sus acciones se han revalorizado más de un 45% este año gracias al repunte de los precios del petróleo y a la disminución de los cierres por pandemia.
Engine No.1 señala su participación como el punto de inflexión, mientras que Exxon afirma que el mercado está recompensando la prudente reducción de costos y las inversiones de alta rentabilidad realizadas durante los dos últimos años.
Te puede interesar: