Rusia y Arabia Saudí rechazan los llamados de la AIE a poner fin al gasto en petróleo y gas - World Energy Trade

Rusia y Arabia Saudí rechazan los llamados de la AIE a poner fin al gasto en petróleo y gas

Rusia y Arabia Saudí rechazan los llamados de la AIE a poner fin al gasto en petróleo y gas

Ambos califican de irreal el plan de la AIE de poner fin este año a las inversiones en nuevos yacimientos de petróleo y gas

General

Dos de los mayores países productores de petróleo del mundo planean desafiar las recomendaciones de la Agencia Internacional de la Energía y seguir invirtiendo en petróleo y gas, rechazando los llamamientos a reducir drásticamente el uso de combustibles fósiles a pesar de la creciente crisis climática.

Los responsables políticos están sometidos a una inmensa presión para que cumplan las promesas realizadas en el marco del Acuerdo de París, un acuerdo histórico ampliamente reconocido como de importancia crítica para evitar el impacto más devastador del cambio climático.

Casi 200 países, entre ellos Rusia y Arabia Saudí, ratificaron el Acuerdo de París sobre el clima en 2015, acordando proseguir los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. El acuerdo exige que las emisiones de gases de efecto invernadero sean nulas para 2050.

El mes pasado, la AIE lanzo una impactante y más severa advertencia sobre el uso global de combustibles fósiles, afirmando que la explotación y el desarrollo de nuevos yacimientos de petróleo y gas deben detenerse este año si el mundo quiere alcanzar las emisiones netas cero a mediados de siglo.

En su intervención del jueves en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, el viceprimer ministro ruso Alexander Novak dijo que la AIE había llegado a sus conclusiones "utilizando cálculos inversos" sobre cómo alcanzar las ero emisiones para 2050.

Alexander Novak dijo a CNBC que, en su opinión, se trata de un enfoque simplista y también es poco realista.

"No hay duda de que tenemos que avanzar en la energía verde y hacia la agenda verde, ya que hay demanda de ello en la sociedad, pero tenemos que tener claro con qué recursos se puede hacer esto, quién va a pagar por ello, qué tecnologías y oportunidades tenemos a nuestra disposición, incluso para resolver problemas pendientes que aún esperan su solución", añadió Novak.

Sus comentarios se producen poco después de que el ministro de Energía de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, bromeara sobre el informe de la AIE en una conferencia de prensa en línea a principios de esta semana.

Para el príncipe Abdulaziz bin Salman dijo a Reuters que "es una secuela de la película 'La La Land'. ¿Por qué debería tomarlo en serio?".

Su reacción al informe se produjo poco después de que la OPEP y sus aliados acordaran reducir gradualmente la producción en los próximos meses en medio de un repunte de los precios del petróleo.

Arabia Saudí está "produciendo petróleo y gas a bajo costo y produciendo energías renovables. Insto al mundo a que acepte esto como una realidad: que vamos a ser ganadores de todas estas actividades", añadió.

En declaraciones a la CNBC el jueves, Novak dijo que Abdulaziz había reafirmado una vez más el compromiso de Riad de invertir en petróleo en un panel del SPIEF (St. Petersburg International Economic Forum). Novak dijo que Moscú tenía la intención de hacer lo mismo.

"Puedo asegurarles que la Federación Rusa, sus planes, su estrategia es seguir invirtiendo tanto en petróleo y gas como en carbón. Pero también invertimos en energías renovables, en hidrógeno, en vehículos eléctricos y en estaciones de carga eléctrica, por lo que vemos la próxima década con una mezcla de energías renovables y combustibles fósiles", dijo Novak.

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref