Rusia da luz verde a la salida de Baker Hughes del país - World Energy Trade

Rusia da luz verde a la salida de Baker Hughes del país

Rusia da luz verde a la salida de Baker Hughes del país

Baker Hughes dijo que vendería sus operaciones comerciales en Rusia a sus directivos locales

General

El presidente Vladimir Putin ha aprobado el plan de Baker Hughes para salir de Rusia mediante el traspaso de sus activos en el país a una entidad con fines especiales creada a principios de este año.

Upstream Online informó que la semana pasada, el presidente emitió un decreto para la compra de las participaciones de control de Baker Hughes en nueve empresas rusas por parte de Nefteservisnie Tekhnologii, la nueva entidad.

La nueva entidad, según los medios de comunicación rusos, es propiedad de tres personas con participaciones iguales, del 33,33%. Todos son antiguos empleados de Baker Hughes.

Baker Hughes dijo que vendería sus operaciones comerciales en Rusia a sus directivos locales a principios de este año, en medio de un éxodo de empresas occidentales del mercado ruso.

La salida de Halliburton de Rusia también adoptó la forma de una venta del negocio a los gestores locales de la empresa. Al igual que Baker Hughes, la nueva empresa opera independientemente de la antigua matriz, bajo una marca diferente.

El informe Upstream señala que los proveedores de servicios petrolíferos han tardado más que las grandes empresas en cerrar sus negocios en Rusia porque les ha resultado muy lucrativo. Las sanciones impuestas por la UE y Estados Unidos a Moscú han dificultado las operaciones normales en el país.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Se ha esperado que la salida de las empresas occidentales del sector de los hidrocarburos de Rusia provoque un descenso de la producción y, de hecho, esta salida podría contribuir a un descenso ya evidente. En octubre, Rusia produjo unos 9,9 millones de bpd de crudo, cifra sustancialmente inferior a su cuota OPEP+ de 11 millones de bpd.

La cuota, por cierto, se ha reducido a 10,5 millones de bpd para este mes, según el último acuerdo de la OPEP+ sobre el control de la producción.

Sin embargo, se prevé que la producción total de crudo -más condensado- de este año aumente a 525-530 millones de toneladas, frente a los 524 millones de toneladas de 2021. El año que viene, en cambio, se prevé que la producción de petróleo y condensados descienda a 490 millones de toneladas.

 

Noticia tomada de: OilPrice /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

VIDEO | TOP 10 de los buques de GNL más grandes del MUNDO

 

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref