El resurgimiento de China impulsará la demanda de petróleo en 2023, pero podría haber déficit - World Energy Trade

El resurgimiento de China impulsará la demanda de petróleo en 2023, pero podría haber déficit

El resurgimiento de China impulsará la demanda de petróleo en 2023, pero podría haber déficit

China y Rusia son los elementos clave que dominaran las perspectivas del mercado petrolero este año.

General

China representará casi la mitad del crecimiento de la demanda de petróleo de este año tras relajar sus restricciones de COVID-19, dijo el miércoles la Agencia Internacional de la Energía (AIE), pero la contención de la producción de la OPEP+ podría significar un déficit de suministro en el segundo semestre.

"Se prevé que la oferta de la OPEP+ se contraiga, con Rusia presionada por las sanciones", señaló la agencia con sede en París en su informe mensual sobre el petróleo.

Rusia y China, dos incógnitas para 2023

Dos comodines dominan las perspectivas del mercado petrolero para 2023: Rusia y China. Este año, la demanda de petróleo podría aumentar en 2 millones de barriles al día hasta alcanzar los 101,9 millones de barriles al día, el nivel más alto de la historia, lo que reforzaría los equilibrios al ralentizarse la oferta rusa por el impacto de las sanciones. China impulsará casi la mitad de este crecimiento de la demanda mundial, aunque la forma y la velocidad de su reapertura siguen siendo inciertas.

China representa casi la mitad del aumento de 2 mb/d previsto para este año, y los países vecinos también se beneficiarán después de que Beijing abandonara sus políticas de "cero Covid".

La producción y las exportaciones rusas de petróleo han resistido relativamente bien a pesar de las sanciones. El país ha logrado redirigir los envíos de crudo a Asia y el tope de precios del G7 sobre el crudo parece estar ayudando a mantener el flujo de barriles.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Probable déficit de petróleo

La AIE afirma que la oferta mundial de petróleo parece que superará la demanda hasta la primera mitad de 2023, pero el equilibrio podría cambiar rápidamente a déficit a medida que se recupere la demanda y se cierre parte de la producción rusa.

Las sanciones internacionales a Rusia, destinadas a privarla de fondos tras invadir Ucrania, han tenido hasta ahora escaso impacto en sus exportaciones de petróleo, que en enero se redujeron en sólo 160.000 barriles diarios (bpd) respecto a los niveles previos a la guerra.

Sin embargo, según la AIE, a finales del primer trimestre se habrá cerrado la producción de alrededor de 1 millón de barriles diarios, como consecuencia de la prohibición europea de las importaciones marítimas y de las sanciones internacionales de limitación de precios.

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 

 

Las noticias de petróleo y gas más leídas:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref