Las reservas recuperables de petróleo de todo el mundo ascienden actualmente a 1.624.000 millones de barriles, según los estudios de Rystad Energy, lo que supone un aumento de 52.000 millones de barriles respecto a las estimaciones realizadas el año pasado.
En un escenario en el que el calentamiento global se limite a 1,9 °C, este petróleo contribuirá con unos 0,2 °C de calentamiento adicional para 2100 (1). Por tanto, alrededor del 20% del calentamiento adicional procederá de la combustión de petróleo en coches, barcos y aviones y de todos los demás usos que provocan emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Las emisiones de las operaciones petrolíferas se estiman en un 5% de todas las emisiones relacionadas con el crudo. La industria está trabajando activamente para reducir la intensidad de las emisiones en las fases iniciales, que pueden variar desde 10 kilogramos de dióxido de carbono por barril de petróleo (kgCO2/barril) en Arabia Saudí o más de 100 kgCO2/kg en los campos de petróleo pesado de Venezuela.
Cada año, la consultora Rystad Energy comparte una actualización acerca de su análisis del panorama energético mundial y ofrece una evaluación independiente, basada en datos, de las reservas mundiales de petróleo recuperable. El petróleo recuperable corresponde al término del sector "petróleo crudo y condensado de arrendamiento técnicamente recuperable que aún queda", es decir, los volúmenes previstos, incluidos los yacimientos, los descubrimientos y los futuros descubrimientos arriesgados.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
Rystad Energy: podría ser económicamente viable sólo 1.300.000 millones de barriles
Desde la publicación de este informe en 2022, se han extraído 30.000 millones de barriles de crudo, el mismo nivel registrado en 2018 y 2019, y se han añadido 84.000 millones de barriles en yacimientos, descubrimientos y prospectos de exploración. El aumento de reservas en yacimientos en producción y proyectos aprobados en 2022 asciende a 71.000 millones de barriles, mientras que 13.000 millones de barriles se encontraron en nuevos descubrimientos durante 2022, lo que equivale a una adición total neta de 54.000 millones de barriles.
Aunque 1.624.000 millones de barriles de petróleo son técnicamente recuperables, es probable que menos de 1.300.000 millones de barriles sean económicamente viables antes de 2100 a un precio medio del Brent de 50 dólares por barril. La longevidad potencial de las reservas probadas varía mucho entre los productores de la OPEP y los que no pertenecen a ella, desde menos de cinco años en el caso del Reino Unido hasta más de 20 años en el de Canadá. Por su parte, Irán se sitúa a la cabeza de los miembros de la OPEP, con casi 13 años de reservas probadas.
Leer más: Más perforación, más beneficios: los gigantes del petróleo dejan de lado la crisis climática
"El sector upstream se esfuerza por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los yacimientos petrolíferos. No obstante, incluso con estas medidas de mitigación y los esfuerzos gubernamentales, si se quiere limitar con éxito el calentamiento global a 1,6 °C, sólo se necesitaría la mitad de las reservas recuperables del mundo. No es descabellado concluir que las políticas y los avances tecnológicos pueden reducir el consumo de petróleo e impulsar la transición energética, acercándonos a un escenario de 1,6 °C", afirma el CEO de la compañía, Jarand Rystad.
Un factor clave de la disminución de la demanda de petróleo es el aumento de las ventas de vehículos eléctricos (VE). Se calcula que las ventas de vehículos eléctricos seguirán acelerándose y superarán el 50% de las ventas mundiales de automóviles en 2030, lo que provocará un pico de demanda de petróleo de 105 millones de barriles de petróleo diarios (bpd) en 2026, antes de reducirse por encima de los 100 millones de bpd hasta 2032.
Arabia Saudí, el países con más petróleo recuperable
Como era de esperar, Arabia Saudí encabeza la lista de países con más petróleo recuperable, con 271.000 millones de barriles. Le siguen Estados Unidos con 192.000 millones de barriles, Rusia con 143.000 millones y Canadá con 127.000 millones. Irak e Irán completan los seis primeros puestos con 107.000 y 88.000 millones de barriles, respectivamente.
China experimentó un salto significativo respecto al año pasado debido a la disminución de los recursos de shale técnicamente recuperables, con unas reservas totales estimadas ahora en 75.000 millones de barriles. Las nuevas estimaciones sobre los yacimientos productores de Daqing y los recientes desarrollos en la provincia de Xinjiang y en la cuenca petrolífera de Tarim han impulsado conjuntamente los recursos del gigante asiático.
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
Las estimaciones de reservas y recursos de Rystad Energy se ajustan a la norma ampliamente reconocida denominada Petroleum Reserves Management System (PRMS). La norma PRMS distingue entre tres clases de probabilidad (P1, P2 y P3) y tres clases de madurez de desarrollo (Producing plus Approved, Discovered y Undiscovered). La siguiente tabla agrupa los recursos de crudo recuperables restantes en cinco categorías principales: Probados, Probables, Previstos, Contingentes y Prospectivos.
La fecha de la última evaluación de recursos de Rystad Energy es el 1 de enero de 2023. En otras palabras, el análisis ilustra la situación de los recursos recuperables restantes de cada país a principios de este año.
Figura 1. Petróleo recuperable por país y clasificación de los recursos. Fuente: Rystad Energy.
(1) Suponiendo que un barril de petróleo emita 400 kg de CO2, si se quema el 85% del petróleo y se emiten 222 GtCO2 se produce un calentamiento de 0,1°C, ref IPCC AR6 SPM D.1.1: "la mejor estimación para el TCRE es de 0,45 grados por 1000 GtCO2". No se tienen en cuenta las emisiones de metano.
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu Feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Las noticias de petróleo y gas más leídas: