Renuncia Correa, presidente ejecutivo de Petroecuador - World Energy Trade

Renuncia Correa, presidente ejecutivo de Petroecuador

Renuncia Correa, presidente ejecutivo de Petroecuador

Hasta ahora, Petroecuador ha tenido ocho presidentes bajo el presidente Lasso

General

El presidente ejecutivo de Petroecuador, Ramón Correa, renunció a su cargo a última hora del pasado miércoles, tras seis meses al frente de la empresa estatal que produce alrededor del 81% del crudo del país sudamericano.

Según declaraciones realizadas a la agencia Argus, Correa ha decidido dejar el cargo por motivos familiares.

El gerente de comercio internacional de Petroecuador, Reinaldo Armijos, reemplazará temporalmente a Correa, informó a Argus el ministro de Energía, Fernando Santos.

Según Santos, Correa estaba molesto desde que la Fiscalía General de Ecuador allanó las oficinas principales de Petroecuador el 5 de octubre por una investigación relacionada con el seguro a todo riesgo de la empresa.

La póliza de seguros se adjudicó en agosto a la empresa La Unión por 100 millones de dólares, pero la licitación se vio empañada por acusaciones de corrupción.

Sin embargo, la licitación siguió todas las normas de contratación pública, había argumentado Correa.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Correa tomó posesión de su cargo el 11 de abril en sustitución de María Elisa Soledispa, que ocupó el cargo de directora general de forma interina entre febrero de 2023 y abril.

Hasta ahora, Petroecuador ha tenido ocho presidentes, incluido Armijos, bajo la administración del presidente Guillermo Lasso, quien asumió el cargo en mayo de 2021.

renuncia presidente ejecutivo de petroecuador grafico 19924

Figura 1. Ex presidente de Petroecuador, Ramón Correa.

La producción de la empresa promedió 394.350 b/d en septiembre, un aumento de 3 puntos porcentuales en comparación con abril, cuando Correa asumió el cargo, según el regulador de energía ARC.

Correa afrontó en los últimos meses el robo de equipos en el campo Shushufindi, en el bloque 57, y protestas de comunidades cercanas en el campo Auca, en el bloque 61, que bajaron la producción de ambas áreas durante varios días.


Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.


Durante su gobierno, también hizo campaña a favor del “No” en el referéndum que tuvo lugar el 20 de agosto para detener las actividades petroleras en el campo ITT, de 58.000 barriles diarios. Finalmente, ganó el “sí” y Petroecuador deberá cesar las actividades petroleras en el ITT en septiembre de 2024.

Petroecuador produjo 385.350 b/d el 10 de octubre, según los últimos datos de la ARC, lo que representó el 81% de la producción total de crudo del país ese día.

La producción de Petroecuador incluye alrededor de 10.000 b/d de los bloques 61 y 67, que fueron operados por la empresa independiente Petrolia, con sede en Canadá, hasta diciembre de 2022.

 

Noticia tomada de: Argus Media / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu Feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref