Nielsen y empresarios petroleros viajan a Davos para impulsar Vaca Muerta - World Energy Trade

Nielsen y empresarios petroleros viajan a Davos para impulsar Vaca Muerta

El presidente de YPF, Guillermo Nielsen acompañado por un grupo de petroleros

El presidente de YPF, Guillermo Nielsen acompañado por un grupo de petroleros

General

Entre los asistentes figuran los representantes del sector petrolero como el presidente de YPF, Guillermo Nielsen, así como representantes de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios con el fin de estimular la inversión en la economía Argentina.

El Foro Económico de Davos comenzará hoy y se extenderá hasta el viernes. También participarán miembros de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, un grupo de petroleros nacionales y representantes de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios participará desde el martes en el Foro Económico de Davos, en donde destacarán las oportunidades de inversión que hay en el país.

También estará el embajador Luis María Kreckler, con amplio conocimiento del comercio internacional, y representante argentino ante Suiza.

OIL & GAS
YPF culminó la perforación del pozo más largo de Vaca Muerta

Durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, Argentina se abstuvo de participar en este Foro Económico, al cual había viajado Carlos Menem, y luego, Mauricio Macri.

Las deliberaciones en esa ciudad turística de Suiza se darán entre hoy y el viernes y también se espera la visita del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de la Canciller alemana, Angela Merkel, el vicepresidente de China, Wang Qishan, entre otros.

Desde el ámbito privado, el director de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Víctor Dosoretz, explicó que la entidad “participará del Taller de Facilitación de Inversiones (WEF), un tema que está ganando impulso en el marco de la Organización Mundial del Comercio”.

La única entidad argentina que participará en el Foro también dará a conocer su posición en el taller sobre “El impacto de la tecnología en el comercio (WEF), advirtiendo que las disrupciones causadas por las tecnologías emergentes se van a acelerar en las próximas décadas”, adelantó Dosoretz.

El ejecutivo ponderó además la presencia de Nielsen en el Foro “porque es una muestra de la apertura al comercio mundial y las inversiones extranjeras” por parte del Gobierno, y en ese sentido afirmó que “los países que más importan son los que a su vez más exportan, aportando al crecimiento”.

OIL & GAS
¿Puede Argentina replicar en Vaca Muerta el exitoso auge del Shale norteamericano?

En tanto, fuentes de YPF confirmaron la presencia de Nielsen en el encuentro, la cual se produce en medio de los esfuerzos del Gobierno para generar un proyecto de ley que impulse inversiones en Vaca Muerta.

En este marco de búsqueda de inversiones para el sector petrolero también se enmarca la presencia de los empresarios argentinos Alejandro, Marcos y Juan Martín Bulgheroni; a los que se les sumarán Eduardo Elsztain, Saúl Zang, Martín Eurnekian y Sebastián Bagó hijo, entre otros.

Davos es la primera reunión internacional del año y ofrece una suerte de radiografía de los problemas y retos actuales, al tiempo que se le atribuye un poder de influencia sobre los ejecutivos que dirigen las compañías más importantes del mundo en prácticamente todos los sectores y que representan el 70% del volumen de negocios a nivel mundial.

En la víspera de la inauguración de la reunión, la presidente de la Comisión Europea, Ursula Von der Leysen, pronunciará un discurso especial para marcar los 50 años de existencia del Foro de Davos, cuya primera edición se remonta a 1971 y que empezó siendo una reunión de responsables de empresas europeas y académicos estadounidenses.

 Noticia de: Diario Petrolero

Te puede interesar: La exploración offshore lidero los descubrimientos de petróleo y gas en 2019

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref