Los accionistas de Royal Dutch Shell respaldaron el martes casi por unanimidad la estrategia de transición energética de la empresa, sin embargo, aumentó el apoyo a una segunda resolución presentada por un grupo activista, lo que puso de manifiesto la creciente presión para abordar el cambio climático.
Una resolución no vinculante presentada por Shell con el apoyo de un amplio grupo de inversores para votar respecto a su estrategia climática recientemente presentada obtuvo un 88,74% de apoyo de los accionistas en su asamblea general anual (AGM) que se celebró en línea.
El plan, anunciado en febrero, tiene como objetivo reducir las emisiones de carbono hasta alcanzar el nivel cero en 2050, reduciendo lentamente la producción de petróleo y gas, aumentando su negocio de energías renovables y bajas emisiones de carbono y compensando las emisiones mediante tecnologías de captura de carbono y medidas como la forestación.
El director general de Shell, Ben Van Beurden, dijo en la Junta General de Accionistas que la estrategia, que se actualizará cada tres años, era "exhaustiva, rigurosa y ambiciosa".
La votación se produce el mismo día en que la Agencia Internacional de la Energía (IEA) dijo que los inversores deberían detener la financiación de nuevos proyectos de suministro de petróleo, gas y carbón si el mundo quiere alcanzar las emisiones netas cero en 2050.
Shell planea aumentar su inversión en bajas emisiones de carbono en los próximos años, pero al menos el 75% de su gasto seguirá destinándose al petróleo y al gas.
Figura 1. Gasto de Shell en la transición energética para los próximos años.
La propuesta de reducción absoluta
Una segunda resolución presentada por el grupo activista Follow This, en la que se instaba a la empresa anglo-holandesa a establecer objetivos "inspiradores" para luchar contra las emisiones de gases de efecto invernadero, fue rechazada por el 69,53% de los votos, según un recuento de la mayoría de los votos.
Aun así, el casi tercio de los votos que apoyaron la resolución, que el consejo de administración de Shell instó a los accionistas a rechazar, supone un fuerte aumento con respecto a la votación del año pasado, en la que una resolución similar obtuvo un 14,4% de apoyo.
Varios inversores, asesores de voto y grupos activistas, como Follow This, han criticado a Shell por establecer objetivos de reducción de carbono basados en la intensidad, que en teoría permiten a Shell aumentar sus emisiones, en lugar de objetivos de reducción absoluta.
Sin embargo, el director general de Shell, Ben van Beurden, dijo que establecer objetivos de reducción absolutos significaría que Shell tendría que deshacerse de su negocio de petróleo y gas, que sería sustituido por otros productores.
Objetivos de reducción absoluta obligaría a Shell a deshacerse del negocio de petróleo, mercado que sería cubierto por otros productores.
Aumenta la presión por objetivos a corto plazo
El director de Follow This, Mark van Baal, dijo a Reuters que la votación "dice al consejo que los inversores no aceptan objetivos a largo plazo sin objetivos a corto y medio plazo. Hay que reducir drásticamente las emisiones y cambiar drásticamente las inversiones en la próxima década".
En una declaración tras la votación, la Junta de Pensiones de la Iglesia de Inglaterra, que dirigió las conversaciones de los inversores con Shell sobre su estrategia, acogió con satisfacción el apoyo al plan y también instó a Shell a establecer objetivos a corto y medio plazo para reducir las emisiones en términos absolutos.
Adam Matthews, Director de Ética y Compromiso de la Junta de Pensiones de la Iglesia de Inglaterra, dijo en la Junta General de Accionistas que, si Shell no cumple sus objetivos para 2023, el fondo se desprendería de su participación en Shell.
BP también está bajo la misma presión
La semana pasada en la Junta General de Accionistas, los inversores de BP rechazaron una resolución de Follow This en la que se exigían objetivos más estrictos de reducción de emisiones, que sin embargo fue apoyada por el 20,6% de los votos, lo que apunta a la creciente presión de los inversores.
Aunque se trata de un rechazo a la propuesta y está lejos de ser una mayoría, es más del doble del 8,4% de apoyo que obtuvo la última propuesta presentada en la empresa por el activista climático Follow This en 2019.
El presidente de BP, Helge Lund, dijo al comienzo de la Junta General que "en la práctica, la resolución limitaría la capacidad de BP para ajustar su estrategia en el futuro a medida que se desarrolle la transición energética".
Te puede interesar: