La OPEP ha contraatacado a la AIE por sus opiniones sobre el pico de demanda de combustibles fósiles, el último capítulo de una larga disputa entre ambas organizaciones.
"Descartar los combustibles fósiles o sugerir que se encuentran al principio de su fin es una afirmación extremadamente arriesgada y poco práctica", ha declarado hoy la OPEP.
La declaración es una respuesta directa a un artículo de opinión publicado en el Financial Times el 12 de septiembre en el que el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, sugiere que la demanda de petróleo, gas y carbón podría alcanzar su punto máximo en 2030.
Birol se refería a la próxima edición del informe Perspectivas Energéticas Mundiales del organismo de control de la energía con sede en París, en el que se exponen las posibles trayectorias del sistema energético mundial en distintos escenarios. Incluso en un escenario en el que no se introduzcan nuevas políticas climáticas, la AIE prevé que la demanda de los tres combustibles fósiles alcance su punto máximo en 2030.
La AIE ya había pronosticado un pico de demanda de petróleo para 2030 en sus perspectivas a medio plazo del mercado petrolero en junio. Pero "es la primera vez que se observa un pico de demanda para cada combustible en esta década, antes de lo que muchos preveían", escribió Birol.
La OPEP insiste en que "las previsiones basadas en datos no respaldan" la afirmación de la AIE. "Lo que hace que estas predicciones sean tan peligrosas es que suelen ir acompañadas de llamamientos a dejar de invertir en nuevos proyectos de petróleo y gas".
Según el secretario general del grupo, Haitham Al Ghais, "este tipo de narrativas sólo sirven para que el sistema energético mundial fracase estrepitosamente".
Según Birol, el pico de demanda de esta década no elimina la necesidad de invertir para contrarrestar el declive natural de los yacimientos de petróleo y gas existentes, pero "socava los llamamientos de algunos sectores a aumentar el gasto" y también pone de relieve "los riesgos económicos y financieros de los grandes proyectos de petróleo y gas".
Su visión de la inversión contrasta con la de la OPEP. Los principales miembros del grupo, como Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, han pedido sistemáticamente un aumento del gasto en la industria del petróleo y el gas, incluso en nuevos proyectos.
La mordaz respuesta de la OPEP a Birol tensa aún más la cada vez más tensa relación con la AIE. En los últimos dos años, la agencia ha criticado con frecuencia la política de producción de la alianza OPEP+. Además, OPEP+ dejó de utilizar los datos de la AIE como fuente secundaria para las estimaciones de producción de crudo hace más de un año.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
Varios delegados de OPEP consultados por Argus Media rechazaron los últimos estudios de la AIE, afirmando que el petróleo y el gas seguirán teniendo un papel destacado más allá de esta década.
Esto coincide en gran medida con la justificación de las grandes ampliaciones de la capacidad de producción de crudo en Arabia Saudí, los EAU y Kuwait. Según el último informe de la OPEP, la demanda de petróleo aumentará hasta 2040.
Según la OPEP, la sugerencia de un inminente pico en 2030 está "ideológicamente motivada y no basada en hechos". No tiene en cuenta los avances tecnológicos de la industria de los combustibles fósiles para reducir las emisiones. "Tampoco reconoce que los combustibles fósiles siguen representando más del 80% de la combinación energética mundial, igual que hace 30 años, ni que la seguridad energética que proporcionan es vital".
Birol señala que un pico en la demanda de combustibles fósiles esta década adelantaría el pico en las emisiones globales de gases de efecto invernadero, pero advirtió que el descenso "aún no es suficiente para poner al mundo en el camino de limitar el calentamiento global a 1,5°C". Un informe reciente de la CMNUCC, el organismo de la ONU encargado del clima, afirma que se necesita "mucha más acción en todos los frentes" para alcanzar los objetivos fijados por el acuerdo de París.
Noticia tomada de: Argus Media / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu Feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Te puede interesar: