La OPEP considera que el conflicto ruso frena tanto la oferta como la demanda de petróleo - World Energy Trade

La OPEP considera que el conflicto ruso frena tanto la oferta como la demanda de petróleo

La OPEP considera que el conflicto ruso frena tanto la oferta como la demanda de petróleo

La coalición OPEP+ se ha ceñido a una política de restablecimiento de la producción en modestos tramos de unos 400.000 barriles diarios.

General

La OPEP considera que la invasión rusa de Ucrania está reduciendo tanto la demanda como la oferta mundial de petróleo, lo que indica que no es necesario que el grupo se desvíe de su actual política de producción.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo recortó las previsiones de consumo mundial de petróleo en 2022 en 410.000 barriles diarios, según su último informe mensual.

Al mismo tiempo, redujo en 330.000 barriles diarios las previsiones de suministro fuera del cártel, y la producción de Rusia se ve ahora 530.000 barriles diarios por debajo de las estimaciones anteriores.

Es la última señal de que el cártel se mantendrá al margen de la creciente crisis energética. El Secretario General de la OPEP, Mohammad Barkindo, declaró el lunes ante la Unión Europea que el mercado del petróleo está fuera de su control.

Muchas refinerías de petróleo están boicoteando el crudo ruso a medida que las sanciones internacionales complican los tratos con Moscú, mientras se afianza la condena generalizada por su agresión en Ucrania.

Aun cuando ya hay flexibilización en Shanghai respecto de las restricciones, la demanda también se ha visto sacudida, en momentos cuando China ha vuelto a imponer estrictos cierres para contener la última propagación del virus.

El panorama resultante, neutro, sugiere que el líder de facto de la OPEP, Arabia Saudí, seguirá rechazando los llamamientos internacionales para abrir más la producción y así llenar el vacío dejado por Rusia.

El reino saudita ha querido preservar los lazos con Moscú, con quien lidera conjuntamente la alianza de productores OPEP+.

La inacción de Riad está dejando los precios del crudo por encima de los 100 dólares por barril, lo que se suma a las presiones inflacionarias que azotan a la economía mundial y a la aguda angustia por el coste de la vida que sufren millones de consumidores.

El statu quo

"El crecimiento de la demanda de petróleo se revisó a la baja" para tener en cuenta "el descenso del PIB mundial a causa de los acontecimientos geopolíticos y el resurgimiento de la variante ómicron" en China, según el informe.

Para la OPEP se ha reducido tanto la demanda como la oferta mundial de crudo, por lo que no considera necesario desviarse de su plan de producción.

En virtud de lo anterior, el resultado del análisis del departamento de investigación de la OPEP, con sede en Viena, apunta a una continuación de la situación actual.

La coalición OPEP+ se ha ceñido a una política de restablecimiento de la producción que fue interrumpida durante la pandemia en tramos modestos de unos 400.000 barriles diarios, aunque la mayoría de sus 23 miembros tienen dificultades para realizar los aumentos acordados. Muchos, como Nigeria y Angola, han visto mermada su capacidad por la disminución de las inversiones y las interrupciones operativas.

Los datos del último informe mensual de la OPEP muestran que los problemas del grupo persisten, ya que sus 13 miembros sólo añadieron 57.000 barriles diarios en marzo, aproximadamente una quinta parte de lo previsto.

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí. 

 


 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref