La mayor amenaza para los enormes yacimientos de petróleo de Uganda es la transición energética - World Energy Trade

La mayor amenaza para los enormes yacimientos de petróleo de Uganda es la transición energética

La mayor amenaza del petróleo de Uganda podría ser la creciente oposición mundial a los combustibles fósiles

La mayor amenaza del petróleo de Uganda podría ser la creciente oposición mundial a los combustibles fósiles

General

El primer proyecto de petróleo de Uganda, postergado durante mucho tiempo, ha dado un paso decisivo este mes para convertirse en algo más que una ilusión. Sin embargo, la mayor amenaza para que el petróleo en Uganda pueda salir al mercado son las crecientes oposiciones mundiales a los combustibles fósiles, a medida que se acelera la transición energética hacia la energía limpia.

El largamente demorado primer proyecto de petróleo de Uganda, ha dado este mes un paso fundamental para ser mucho más que una quimera, pero los riesgos siguen pesando sobre las esperanzas de nuevos flujos de exportación desde África Oriental.

La francesa Total firmó los últimos acuerdos para la construcción de oleoductos y gasoductos necesarios para desbloquear sus multimillonarios descubrimientos de petróleo en el Lago Alberto, y ahora se espera que el primer petróleo fluya a principios de 2025.

El acuerdo pone fin a más de una década de disputas sobre los planes de explotación de petróleo de Uganda, que convertirán a este país sin salida al mar en el segundo exportador de petróleo de África Oriental, por detrás de Sudán del Sur, a menos que Kenia llegue primero.

Los importantes descubrimientos de 2006 situaron a Uganda en el mapa petrolífero mundial, con los mayores descubrimientos en tierra firme del África subsahariana, con 1.700 millones de barriles de petróleo recuperables. Muchos creen que aún queda mucho por encontrar.

Sin embargo, los conflictos con el gobierno ugandés sobre los impuestos, las condiciones contractuales y los cambios de propiedad han obstaculizado el progreso del hallazgo. El arbitraje político con las vecinas Tanzania y Kenia sobre una ruta de exportación para la explotación no ha hecho más que aumentar los retrasos.

Pero quizá la mayor amenaza para llevar finalmente el petróleo de Uganda al mercado sea la creciente oposición mundial a los combustibles fósiles a medida que se acelera la transición energética hacia la energía limpia. La incertidumbre sobre la futura demanda de petróleo y los precios del mismo tras la pandemia ya ha acelerado la amenaza de financiar nuevos e importantes proyectos upstream.

Mientras los líderes mundiales y los grupos ecologistas se esfuerzan por controlar la narrativa climática antes de las conversaciones sobre el clima en la COP26 en Glasgow este año, el petróleo de Uganda ha atraído la atención de los grupos ecologistas.

 

Noticia tomada de: IEEFA / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

 

Te puede interesar: 

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref