La Agencia Internacional de la Energía (IEA) y OPEP elevaron sus respectivos pronósticos para la demanda mundial de petróleo en 2021, la razón es el optimismo sobre la recuperación económica y los avances en la vacunación contra Covid-19.
Los pronósticos clave para la recuperación de la demanda mundial de petróleo en 2021 se han actualizado en medio del creciente optimismo económico y la aceleración de los programas de vacunación contra el coronavirus.
Hace un año desde que la IEA denominó como “Abril Negro” a la disrupción masiva del mercado petrolero desencadenada en países de todo el mundo cuando lanzaron estrictas medidas de bloqueo en respuesta a la pandemia.

La demanda y los precios cayeron a mínimos históricos y un creciente excedente de inventario mundial llevó a los productores de petróleo a moderar sus actividades, incluida una intervención histórica de la alianza OPEP + para coordinar una enorme reducción de la producción petrolera entre sus miembros.
Ahora, en 2021, las perspectivas son más positivas, muchos países comienzan a aliviar sus últimas restricciones y el lanzamiento acelerado de vacunas promete permitir que los viajes y la actividad económica, los principales impulsores de la demanda de combustible, comiencen a regresar a la normalidad.
"Los fundamentos parecen decididamente más sólidos", dijo la IEA en su último informe mensual del mercado petrolero. "El enorme exceso en los inventarios mundiales de petróleo que se acumularon durante el impacto de la demanda de Covid-19 del año pasado se está solucionando, las campañas de vacunas se están acelerando y la economía mundial parece estar en una mejor posición".
El crudo Brent y el West Texas Intermediate ahora tienen un precio superior a US$ 60 por barril, sin embargo, habían caído a mínimos históricos de US$ 20, e inclusive niveles de precios negativos para el caso del WTI, cuando llegó a menos US$ 38 por barril hace exactamente un año.
Los dos organismos elevan sus previsiones para la demanda
En su actualización mensual, la IEA dijo que espera que la demanda de petróleo crezca en 5,7 millones de bpd este año a 96,7 millones de bpd, una mejora de 230.000 bpd con respecto a su pronóstico anterior.
Ahora bien, la agencia también advirtió sobre las "preocupaciones persistentes" respecto a la solidez de esta recuperación, con signos de que los casos de Covid-19 se están recuperando en algunos mercados clave, incluidos Europa, Brasil e India.
Por su parte, la OPEP, en su revisión mensual del mercado petrolero, también hizo una pequeña revisión al alza de 190.000 bpd a sus expectativas para el crecimiento de la demanda en 2021, estimando un aumento de seis millones de bpd durante el año para llegar a 96,5 millones de bpd.
Los riesgos seguirán siendo altos durante el año, dijo la OPEP, sujeto a los desarrollos de Covid-19 y al ritmo de alcanzar los objetivos de inmunidad.
“La evolución de los mercados laborales, el impacto estructural de la pandemia en la demanda, las nuevas políticas energéticas y la efectividad de las medidas de estímulo monetario y fiscal a gran escala son factores que impactarán aún más la demanda de petróleo en el corto plazo”, señaló el informe de la OPEP.
Nueva presión sobre los precios en los próximos meses
En la última reunión del grupo exportador de petróleo, sus miembros acordaron comenzar a aumentar gradualmente la producción durante mayo, junio y julio, habiéndose mantenido estable desde el comienzo del año, cuando el recorte general de la producción se redujo a 7,2 millones de bpd.
Hasta ahora se ha adoptado un enfoque cauteloso en medio de la continua incertidumbre sobre el ritmo de la recuperación mundial.
Sin embargo, la IEA dijo que los precios del petróleo "aún podrían sufrir una nueva presión en los próximos meses", ya que el mercado en general comienza a aumentar la actividad una vez más.
"La producción mundial ya estaba en aumento en marzo, con 1,7 millones de bpd, ya que la producción estadounidense se recuperó de una fuerte caída en febrero y la oferta de la OPEP + subió su producción, dijo la Agencia Internacional de la Energía".
También manifestó que Irán ha estado abriendo los grifos desde fines del año pasado, desafiando las sanciones de Estados Unidos, con su producción de crudo ahora en el nivel más alto en casi dos años.
Más petróleo está en camino después de que los ministros de la OPEP + acordaron el 1 de abril reducir gradualmente los recortes de producción en más de dos millones de bpd de mayo a julio.
El mercado puede cambiar drásticamente en la segunda mitad de este año, ya que se pueden requerir casi dos millones de bpd de oferta adicional para satisfacer el crecimiento esperado de la demanda, incluso después de tener en cuenta el aumento anunciado de la producción de la OPEP +.
El mes pasado, la IEA publicó una perspectiva a mediano plazo para el mercado del petróleo, en la que pronostica un crecimiento de la demanda cada año hasta 2026, impulsado principalmente por Asia, que representará un aumento del 4% en comparación con los niveles de 2019 y alcanzará los 104 millones de bpd al final del período de cinco años.
Te puede interesar: