La encuesta de energía GETI: Los profesionales del petróleo y gas exigen más capacitación de los empleadores - World Energy Trade

La encuesta de energía GETI: Los profesionales del petróleo y gas exigen más capacitación de los empleadores

El Global Energy Talent Index es considerado el mejor reporte de las tendencias de la industria energética

El Global Energy Talent Index es considerado el mejor reporte de las tendencias de la industria energética

General

El Índice Global de Talento del sector Energía (Global Energy Talent Index - GETI), el informe de tendencias de empleo y reclutamiento de energía más grande del mundo, descubrió que los profesionales del petróleo y el gas están preocupados por lo que es percibido como falta de inversión en su capacitación y desarrollo. 

La industria enfrentará un verdadero desafío en los próximos años para atraer y retener el talento que requieren para sus proyectos pioneros y muy ambiciosos. Pero no es tan simple como pagar mayores salarios al personal. De hecho, el GETI del año pasado reveló que el dinero ya no es el único factor importante para influir en las decisiones de los profesionales de la energía. 

La metodología utilizada para el estudio 

OIL & GAS
Los Emiratos Árabes Unidos tiene como estrategia alejarse de la industria del petróleo

Esta es la cuarta edición anual del Global Energy Talent Index (GETI), éste es considerado el más grande y mejor reporte de las tendencias de la industria energética. GETI 2020 resume las opiniones de 21,000 profesionales de la energía, de 151 nacionalidades diferentes y se extiende por 169 países. 

El informe, llevado a cabo por Airswift, un proveedor global de soluciones de fuerza laboral para los sectores de energía, procesos e infraestructura, y Energy Jobline, un sitio de trabajo global para las industrias de energía e ingeniería. 

La encuesta de 41 preguntas estuvo abierta durante nueve semanas y se cerró en octubre de 2019, cuando superó su objetivo de participación, con la ayuda de patrocinadores y socios del proyecto. 

El reporte producido por Energy Jobline y Airswift, requirió el estudio de los datos para extraer las ideas clave detalladas en el informe. Los resultados también proporcionan un análisis global y regional de salarios y remuneraciones, tasas de contratación, oportunidades de empleo y el movimiento de personas.

Habilidades y entrenamiento 

Los profesionales informaron que reciben menos capacitación de la que sus gerentes de contratación dicen que están recibiendo, esto se debe principalmente a dos razones: en primer lugar, el personal que tiene una definición limitada de capacitación (seminarios web, tutoría y capacitación en el trabajo no son percibidos por el personal como capacitación, cuando realmente lo es) y, en segundo lugar, las empresas no hacen lo suficiente para difundir y dar a conocer sobre sus actividades de entrenamiento. 


Figura 1. La capacitación deseada vs la recibida

Figura 1. La capacitación deseada vs la recibida 

El estudio, publicado el 28 de enero, mostró que casi la mitad de los profesionales del sector creen que sus empleadores no invierten regularmente en su capacitación y uno de cada tres afirmó no haber recibido capacitación en el último año. 

En cuanto a los que reciben capacitación regular, la mayoría de los encuestados dijo que solo se relaciona con la mejora de su desempeño laboral actual. 

Solo el 18% de los encuestados dijo que la capacitación se relaciona con habilidades más allá de su trabajo actual, mientras que solo el 14% dijo que estaban realizando capacitación para avanzar en su carrera. 

Esto representa un riesgo para las empresas, ya que los empleados desean desarrollarse y si no creen que las empresas están invirtiendo en su capacitación, es posible que no estén preparados para absorber las lecciones que la capacitación está diseñada para impartir. Aún peor, podrían buscar cambiar a otra compañía que destacará más activamente su inversión en capacitación.

OIL & GAS
Kuwait reanudará la producción de petróleo en marzo en un área compartida con sauditas

Janette Marx, CEO de Airswift, dijo que tiene la sospecha que hay un problema de percepción en juego en estos resultados. Por supuesto, hay margen de perfeccionamiento y las empresas siempre deben buscar mejorar la formación que se ofrece. Pero también deberían trabajar duro para comunicar las oportunidades que ya están disponibles para asegurarse de que los empleados estén al tanto y puedan aprovecharlas al máximo. 

Una cultura de compromiso laboral 

La abrumadora mayoría de los profesionales (89%) están comprometidos con su vida profesional; el 53% llega a describirse como muy comprometidos. Esto alcanza su punto máximo para aquellos en el tope de su carrera (de 25 a 54 años), cuyo compromiso alcanza el 90%. 

Esto se produce a pesar de los sentimientos encontrados acerca de cuánto los valoran sus empleadores. Solo el 35 % siente que su organización los valora mucho, menos que cualquier otro sector. 

El grupo más grande, representado por el 44%, siente que son valorados, pero no tanto como deberían. Sin embargo, los profesionales más jóvenes, hasta 24 años, son más propensos (42%) a decir que son mucho más valorados respecto a lo que opinan los colegas con edad de 55 años o más, con 32%. 

Cuando se les preguntó qué es lo que más contribuye a su compromiso profesional, los empleados señalaron, con un 53%, que un equipo de trabajo que funcione bien, oportunidades de capacitación, aprendizaje y desarrollo con 43% y remuneración y beneficios, 37%.

El 89% de los profesionales del petróleo y el gas se sienten comprometidos con su vida profesional. 

Atraer y retener el personal 

La fuerza laboral del petróleo y el gas está comprometida, pero ¿es leal? Los resultados sugieren que sí: el 44% de los empleados piensan que su organización les es leal, mientras que el 33% no está de acuerdo. Aunque esto se compara mal con otros sectores de energía, el 42% espera permanecer con su organización durante los próximos tres años y solo el 29% espera irse. 

Dado que el sector petróleo y gas apenas está saliendo de un periodo recesivo, estos no son números malos en absoluto. Y aunque los profesionales mayores aún pueden tener recuerdos vívidos de los recortes, los colegas más jóvenes son más positivos, dice Marx. De hecho, los profesionales jóvenes ven más lealtad (54%) que sus pares mayores (41%). 

Comparativamente con otros sectores, una menor cantidad de trabajadores de petróleo y gas están dispuestos a moverse de su sector laboral, quizás debido a sus altos salarios y beneficios. Sin embargo, los resultados muestran que esto no debe confundirse con una lealtad inquebrantable: el mensaje claro aquí es que las empresas deben ser agresivas en las oportunidades de progresión profesional para mantenerse el mejor y más brillante personal. 

 Figura 2. Algunos resultados porcentuales de la encuesta en cuanto a cambios en el sector laboral

Figura 2. Algunos resultados porcentuales de la encuesta en cuanto a cambios en el sector laboral 

En resumen 

La recesión ha tenido importantes consecuencias en la industria y el crecimiento de los salarios se ha recuperado lentamente en el sector del petróleo y el gas, quizás más lento de lo que se esperaba el año pasado. Sin embargo, sería un error caracterizar esto como un sector en peligro. Todo lo contrario: el precio del petróleo parece haberse estabilizado un poco y un reajuste exitoso a este nuevo entorno significa que tanto los profesionales como los gerentes de contratación están mirando hacia el futuro con optimismo y confianza. 

Ahora bien, el dinero no lo es todo y los profesionales lo manifiestan claramente que la proyección profesional es crucial para ellos. Las empresas deberían ver que hay suficientes oportunidades disponibles y anunciadas para evitar que su mejor talento busque en otro lado. 

Te puede interesar: La industria del petróleo y el gas debe intensificar su contribución respecto al cambio climático

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref