La industria del petróleo y el gas es esencial para resolver los actuales retos energéticos mundiales, y desempeña un papel crucial en el aumento de las energías renovables, según ha declarado el Presidente designado de Cop28, el Dr. Ahmed Al Jaber.
En su intervención en Adipec el lunes, el Sultán Al Jaber, que también es CEO y Director Ejecutivo del Grupo Adnoc, afirmó que “todo el mundo debe sentarse a la mesa para lograr el progreso transformacional necesario”.
“Creo firmemente que, al igual que esta industria ha permitido la prosperidad humana en el pasado, será esencial para resolver los retos globales a los que nos enfrentamos hoy en día”, afirmó.
“Ninguna otra industria tiene la misma capacidad para gestionar la complejidad, profundidad de conocimientos, capital, tecnología y escala que se necesitan para la tarea que tenemos entre manos”.
El Dr. Al Jaber afirmó que las economías mundiales funcionan actualmente con el equivalente a 250 millones de barriles diarios de petróleo, gas y carbón, que deben sustituirse o descarbonizarse.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
“Esta industria puede y debe ayudar a encontrar soluciones. Durante demasiado tiempo, esta industria ha sido vista como parte del problema, que no está haciendo lo suficiente y, en algunos casos, incluso bloqueando el progreso”, afirmó.
La conferencia sobre energía de este año se celebra semanas antes del inicio de la cumbre de Cop28 en noviembre, en la que los países evaluarán su situación con respecto a los objetivos climáticos como parte de un proceso denominado balance mundial.
La adopción de energías renovables se ha acelerado desde la invasión rusa de Ucrania el año pasado, que perturbó los mercados mundiales del petróleo y el gas e impulsó el crudo Brent, referencia de dos tercios del petróleo mundial, hasta cerca de 140 dólares el barril.
Según la Agencia Internacional de la Energía, la inversión en energías limpias alcanzará los 1,7 billones de dólares este año, superando el gasto en combustibles fósiles, a medida que los países tratan de hacer frente a la posible escasez de energía.
Se prevé que la inversión mundial en energía alcance los 2,8 billones de dólares en 2023, y que más del 60% se destine a fuentes y tecnologías limpias, como las renovables, los vehículos eléctricos, la energía nuclear y las bombas de calor, según indicó la agencia con sede en París en su informe World Energy Investment de mayo.
“El mundo debe reducir las emisiones al menos un 43% en los próximos siete años para mantener 1,5 ºC a nuestro alcance. Y esa es nuestra estrella polar, es nuestro destino. Es simplemente respetar la ciencia”, dijo el Dr. Al Jaber, que también es Ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los EAU.
“Y debemos hacerlo al tiempo que garantizamos la prosperidad humana satisfaciendo las necesidades energéticas de la creciente población del planeta”.
También afirmó que la presidencia de Cop28 estaba dando prioridad a ámbitos como la reducción de las emisiones derivadas de la producción de energía, el aumento de las energías renovables y la descarbonización de sectores difíciles de eliminar como el acero, el cemento, el aluminio y el transporte pesado.
Suhail Al Mazrouei, Ministro de Energía e Infraestructuras, declaró el lunes en una mesa de trabjo de Adipec que los EAU sería "aún más agresivo" en sus esfuerzos por alcanzar sus objetivos en materia de energías renovables, pero que no ignoraría su responsabilidad como proveedor de crudo a los consumidores mundiales.
Adnoc ha adelantado su objetivo de producción de 5 millones de barriles diarios de 2030 a 2027 para hacer frente a la falta de inversión en el sector del petróleo y el gas.
“Creemos [que] incluso eso puede no ser suficiente. No es un secreto que dentro de la OPEP+ hemos perdido 4 millones de barriles en sólo tres años por falta de inversión”, afirmó.
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
El Secretario General de la OPEP, Haitham Al Ghais, que también intervino en el mismo panel, afirmó que el grupo de productores de petróleo era optimista en cuanto a la demanda de crudo, pero advirtió de que la falta de inversión suponía un gran riesgo para la seguridad energética.
El sector del petróleo y el gas necesitará 14 billones de dólares, o 600.000 millones al año, en inversiones de aquí a 2045 para garantizar la seguridad energética, afirmó.
“Todo el mundo piensa que sólo se invierte en la producción de petróleo, pero hay que tener en cuenta toda la cadena de valor”, afirmó Al Ghais.
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu Feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Te puede interesar: