A pesar de la preocupación por la desaceleración económica, la demanda china de los principales productos básicos, impulsada por su sector de energías limpias, crece a buen ritmo.
La preocupación por el debilitamiento de la economía china ha pesado mucho en muchos sectores financieros y de materias primas durante el año en curso.
Los expertos económicos han advertido de que es improbable que el rápido crecimiento de China desde la crisis financiera mundial se repita en la próxima década, especialmente en los sectores de la construcción inmobiliaria y la inversión de los gobiernos locales.
En efecto, La ralentización económica de China se ha manifestado principalmente en el declive del sector inmobiliario, lo que no es de extrañar si se tiene en cuenta que esta industria representaba entre el 20% y el 25% del PIB en su momento álgido.
Desgraciadamente, la construcción anual de nuevas viviendas ha descendido un 57%, y se espera que el sector se mantenga por debajo de la mitad de su tamaño anterior durante la próxima década.
Los expertos también han advertido de que China está a punto de perder protagonismo en los mercados mundiales del petróleo, al ser sustituida por India como principal motor del crecimiento de la demanda mundial.
“El papel de China como motor del crecimiento de la demanda mundial de petróleo se está desvaneciendo rápidamente”, ha declarado a The Times of India Emma Richards, analista senior de Fitch Solutions Ltd, con sede en Londres.
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
Según el analista, en la próxima década, la cuota de China en el crecimiento de la demanda de petróleo de los mercados emergentes disminuirá de casi el 50% a sólo el 15%, mientras que la cuota de India se duplicará hasta el 24%.
Pero los nuevos datos procedentes de los Estados Unidos sugieren que estos temores podrían ser exagerados. El banco de inversión de Wall Street Goldman Sachs ha informado de que la demanda china de muchas de las principales materias primas ha crecido en realidad a “tasas robustas”, gracias en gran parte a su floreciente sector de energías limpias.
Según Goldman Sachs, la demanda china de cobre ha aumentado un 8% interanual, mientras que la de mineral de hierro y petróleo ha crecido un 7% y un 6%, respectivamente, superando las expectativas del banco para todo el año. La demanda china de cobre verde aumentó un 71% en julio con respecto a hace un año.
“Esta fortaleza de la demanda ha estado ligada en gran medida a una combinación de fuerte crecimiento de la economía verde, la red eléctrica y la construcción de inmuebles. La mayor fortaleza se ha producido en el sector de las energías renovables, donde la demanda de cobre ha aumentado un 130% interanual en lo que va de año, liderada por la creciente demanda de energía solar”, señala el informe de Goldman.
La hegemonía de China en los mercados mundiales de energías limpias no parece estar en peligro inminente. Un informe de junio del Global Energy Monitor reveló que la capacidad solar operativa del país ha alcanzado los 228 GW, más que el resto del mundo junto. China va camino de duplicar su capacidad eólica y solar cinco años antes de su objetivo para 2030.
Las energías renovables de EE. UU. pasan apuros
Lamentablemente, no puede decirse lo mismo del sector de las energías limpias en Estados Unidos, donde las altas tasas de interés están afectando a las acciones de energías renovables.
El ETF iShares Global Clean Energy (NASDAQ:ICLN), el mayor ETF de energía verde del mundo y una apuesta global por la energía limpia, se ha desplomado casi un 30% en los últimos dos meses, mucho más que la caída del 6% del S&P 500 en ese periodo.
A los índices de referencia de energía solar y eólica no les ha ido mejor: Invesco Solar ETF (NYSEARCA:TAN) se ha desplomado un 34,0% interanual, mientras que First Trust Global Wind Energy ETF (NYSEARCA:FAN) ha caído un 19,8%.
Martin Frandsen, gestor de carteras de Principal Asset Management, ha declarado al Financial Times que “una nube negra se cierne sobre las acciones verdes”.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
El sector de las energías renovables tiende a ser muy sensible a las tasas de interés porque los proyectos de energía limpia requieren que los promotores pidan prestado mucho capital por adelantado para construir los proyectos.
Para complicar aún más las cosas, los costes de la electricidad generada a partir de energías renovables tienden a verse mucho más afectados por la subida de las tasas de interés que la electricidad generada a partir de combustibles fósiles.
Es lamentable que Estados Unidos vaya a tener dificultades para crear un sector nacional sólido e independiente de fabricación de energía limpia y se haya resignado a seguir dependiendo de China, a pesar de que la administración Biden presentó hace un año la histórica Ley de Reducción de la Inflación (IRA).
Noticia tomada de: oilprice / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu Feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Te puede interesar: