ExxonMobil contrata a una empresa de Texas para un proyecto de conversión de gas en energía frente a Guyana - World Energy Trade

ExxonMobil contrata a una empresa de Texas para un proyecto de conversión de gas en energía frente a Guyana

ExxonMobil contrata a una empresa de Texas para un proyecto de conversión de gas en energía frente a Guyana

La puesta en marcha de las instalaciones está prevista para finales de 2024.

General

Trendsetter Engineering, empresa texana de servicios petroleros y gasísticos, ha firmado un contrato con ExxonMobil Guyana para su proyecto de conversión de gas en energía en alta mar.

En virtud del contrato adjudicado por Esso Exploration and Production Guyana, Trendsetter suministrará sus conectores submarinos TCS, bujes y un surtido de tapones de presión y herramientas para el proyecto.

El contrato también incluye válvulas submarinas, suministradas por Advanced Technology Valve (ATV) de Colico (Italia). La entrega de los equipos está prevista para mediados de 2023.

"Estamos encantados de continuar nuestra larga relación con ExxonMobil y ampliarla al mercado de Guyana", declaró Tony Matson, Vicepresidente de Trendsetter Engineering. "Gas-to-Energy es un proyecto verdaderamente transformador para el país y el pueblo de Guyana y estamos orgullosos de formar parte de él".

El proyecto de conversión de gas en energía incluye la construcción, puesta en marcha y explotación de una planta terrestre de procesamiento de líquidos de gas natural y gas natural (planta NGL), que se propone ubicar en la zona de Amsterdam (río Demerara)/Vriesland, West Bank Demerara.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


También incluye un gasoducto en alta mar, de unos 225 kilómetros, desde los buques FPSO Liza Fase 1 y Liza Fase 2, situados en el Bloque Stabroek, hasta La Jalousie/Nouvelle Flanders, en la costa oeste de Demerara.

Un consorcio formado por Subsea 7 y Van Oord se encargará de la gestión del proyecto, la ingeniería y la instalación de aproximadamente 190 kilómetros de tuberías en profundidades de agua de hasta 1.450 metros, mientras que TechnipFMC se encargará de la ingeniería, el aprovisionamiento, la construcción y la instalación (EPCI) de los tubos ascendentes submarinos y las tuberías.

La puesta en marcha de las instalaciones está prevista para finales de 2024.

 

Noticia tomada de: Offshore Energy /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu Feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 

 

Las noticias de petróleo y gas más leídas:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref