Las exportaciones de petróleo venezolano a Europa se reanudan después de dos años - World Energy Trade

Las exportaciones de petróleo venezolano a Europa se reanudan después de dos años

Las exportaciones de petróleo venezolano a Europa se reanudan después de dos años

Muchos países de Europa buscan proveedores alternativos de energía para reducir su dependencia del combustible procedente de Rusia.

General

Un cargamento de 650.000 barriles de crudo venezolano fletado por la petrolera italiana Eni está a punto de zarpar, en lo que supone la primera exportación de petróleo a Europa en dos años tras las sanciones de EEUU, según mostraron datos de Refinitiv.

La reanudación del envío de petróleo de Venezuela a la UE no sólo supondrá unos ingresos muy necesarios para el país sudamericano, sino que también puede reactivar sus canjes de petróleo por deuda, que se detuvieron al iniciarse las sanciones estadounidenses hace dos años.

En este sentido, el Departamento de Estado de EE.UU. envió en mayo cartas a Eni y a la española Repsol autorizándoles a reanudar la recepción de crudo venezolano como forma de saldar los miles de millones de dólares de deuda y dividendos impagados por la nación miembro de la OPEP.

El petróleo de Venezuela rumbo a Europa

Un segundo petrolero fletado por Eni, el superpetrolero Pantanassa, está navegando actualmente hacia Venezuela y se espera que cargue 2 millones de barriles de la misma variedad, crudo diluido (DCO), también con destino a Europa, según los datos de Refinitiv y la navierra.

Está previsto que el Pantanassa, de bandera maltesa, cargue mediante transferencia de barco a barco cerca del puerto venezolano de Amuay, añade el documento.

Se espera que ese cargamento sea entregado por la estatal venezolana PDVSA a finales de este mes con una opción para que Eni venda una parte del crudo a la española Repsol para sus refinerías de Cartagena y Bilbao, según el documento y las fuentes.

Las exportaciones de petróleo de Venezuela en mayo se desplomaron al nivel más bajo en 19 meses debido a los cambios en los contratos aplicados por PDVSA para cambiar la mayoría de las ventas al contado a prepago, reduciendo el riesgo de cargas impagadas. El cambio no afectó a los clientes bajo acuerdos de canje de deuda.

Las compañías europeas, asiáticas y estadounidenses que operan empresas conjuntas con PDVSA en Venezuela, incluyendo Eni, Repsol, Chevron, ONGC Ltd y Maurel & Prom, han acumulado miles de millones de dólares en deuda pendiente desde que el gobierno del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió los swaps petroleros utilizados para intercambiar petróleo venezolano por combustible y pagos de deuda.

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para hacérnoslo saber.

 

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref