Dinamarca y Costa Rica buscan países dispuestos a acelerar el fin del petróleo y el gas - World Energy Trade

Dinamarca y Costa Rica buscan países dispuestos a acelerar el fin del petróleo y el gas

Dinamarca y Costa Rica buscan países dispuestos a acelerar el fin del petróleo y el gas

La quema de combustibles fósiles es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero del planeta

General

Dinamarca y Costa Rica están tratando de forjar una alianza de países dispuestos a fijar una fecha para eliminar progresivamente la producción de petróleo y gas y detener el otorgamiento de permisos para nuevas exploraciones, según dijeron los ministros del gobierno y mostraron distintos documentos.

La quema de combustibles fósiles es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta, pero hasta ahora no ha habido ninguna acción gubernamental colectiva para acabar con la producción de petróleo y gas.

"Restringir la producción nacional de petróleo y gas en sintonía con lo que se requiere para cumplir los objetivos del Acuerdo de París será el objetivo principal de la BOGA", decía un borrador de las normas de la alianza, en referencia al nombre del grupo: Beyond Oil and Gas Alliance (BOGA).

OIL & GAS
El dominio del gas natural por parte de Estados Unidos podría estar llegando a su fin

La industria y los gobiernos avanzan con demasiada lentitud para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados centígrados (2,7 grados Fahrenheit), que, según los científicos, exige que el mundo alcance las emisiones netas cero en 2050.

La Agencia Internacional de la Energía ha dicho que no debería haber nuevas inversiones en proyectos de suministro de combustibles fósiles en ningún lugar del mundo si se quieren cumplir los objetivos de París.

El borrador del documento, visto por Reuters, dice que una de las tareas principales de la BOGA sería establecer un plazo para que los países desarrollados y en desarrollo eliminen gradualmente la producción de petróleo y gas existente, de forma que se ajusten a los objetivos de París.

Para convertirse en miembro de pleno derecho de la alianza, los países deben comprometerse a poner fin a las nuevas rondas de concesión de licencias para la producción de petróleo y gas en sus territorios, así como a eliminar gradualmente la producción existente, según el citado borrador. El proyecto podría cambiar antes del esperado lanzamiento de la BOGA en la cumbre del clima de la ONU que se celebrará en noviembre en Glasgow (Escocia).

Los países podrían convertirse en miembros secundarios si han tomado algunas medidas para limitar la producción de petróleo y gas, como poner fin a su financiación pública en el extranjero o reformar las subvenciones a los combustibles fósiles.

El nivel de apoyo no está claro

El ministro danés para el clima y la energía, Dan Jorgensen, dijo a Reuters que Dinamarca, país que lidera la iniciativa junto con Costa Rica, estaba hablando con muchos países, pero que era demasiado pronto para decir cuántos se unirían a la alianza.

Dinamarca, uno de los mayores productores europeos de petróleo y gas, prohibió el año pasado las nuevas exploraciones de petróleo y gas en el Mar del Norte y se comprometió a poner fin a su producción actual para 2050.

"Muy pocos países han tomado estas medidas y esperamos que esta alianza sea algo que se note y, con suerte, inspire a otros a unirse", dijo Jorgensen.

Costa Rica nunca ha extraído petróleo, pero está estudiando un proyecto de ley para prohibir de forma permanente la exploración de combustibles fósiles para garantizar que ningún gobierno futuro lo haga.

"Costa Rica representa el compromiso y la decisión de un país en vías de desarrollo que tiene la posibilidad de explorar, toma una decisión valiente y decide apostar por otro modelo de desarrollo y se adentra en la economía del futuro", dijo la ministra de Medio Ambiente de Costa Rica, Andrea Meza.

Nueva Zelanda, que prohibió la concesión de nuevos permisos para la extracción de petróleo en alta mar en 2018, dijo a Reuters que había sido contactada por Dinamarca y que estaba "en proceso de conocer más sobre esta iniciativa".

Meza, de Costa Rica, dijo que entre los países a los que se había dirigido la alianza estaban Portugal y España. España no respondió a las peticiones de Reuters, mientras que Portugal dijo que aún no había solicitado su adhesión a la alianza.

El Reino Unido, que acogerá la cumbre climática de la ONU en diciembre y que no se ha comprometido a eliminar su producción de petróleo y gas ni a detener la exploración, declinó hacer comentarios sobre su participación.

Una fuente gubernamental británica, que habló bajo condición de anonimato, dijo a Reuters que el gobierno está participando con Dinamarca en la alianza.

Sin embargo, algunos grandes productores, como Noruega, el mayor productor de petróleo y gas de Europa occidental, aún no están involucrados.

"No se han puesto en contacto con nosotros a este respecto", declaró a Reuters el viceministro noruego de Energía, Tony Tiller.

 

Noticia tomada de: Reuters / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref