De momento China no se compromete con la liberación de petróleo de sus reservas - World Energy Trade

De momento China no se compromete con la liberación de petróleo de sus reservas

La cantidad que liberará EE. UU. de sus reservas es equivalente a 2.5 días de consumo interno

La cantidad que liberará EE. UU. de sus reservas es equivalente a 2.5 días de consumo interno

General

Luego de la solicitud de Estados Unidos de realizar una liberación conjunta, China, el mayor importador de crudo del mundo, no se comprometió sobre sus intenciones de liberar petróleo de sus reservas.

El martes, la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, anunció planes para liberar millones de barriles de petróleo de las reservas estratégicas en coordinación con otras grandes naciones consumidoras, como China, Japón e India, para intentar enfriar los precios.

Un día después, China dijo que estaba trabajando en su propia liberación de reservas. El anuncio confirmó un informe de Reuters de la semana pasada que decía que China estaba trabajando en su propio calendario.

China liberará crudo de sus reservas en función de sus necesidades, dijo el miércoles un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, añadiendo que el país estaba en estrecha comunicación con los países productores y consumidores de petróleo.

En una rueda de prensa diaria, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Zhao Lijian, se negó a comentar si China estaba participando en la liberación de reservas de petróleo coordinada por Estados Unidos.

"La parte china organizará la liberación de crudo de las reservas estatales de acuerdo con sus propias necesidades reales", dijo Zhao, añadiendo que publicaría la información pertinente sin demora.

Zhao dijo que China mantendría la comunicación y la cooperación para garantizar la estabilidad a largo plazo del mercado del petróleo.

Estados Unidos es el país que más se ha comprometido a liberar reservas, con 50 millones de barriles de ventas preaprobadas junto con préstamos al mercado, pero sin China, la acción se considera menos contundente.

El martes, Biden había dicho en una sesión informativa que China "podría hacer más". Los precios del crudo llevaban varios días cayendo ante los rumores de una acción coordinada, pero los precios del petróleo subieron un 3% el martes, ya que Washington recurrió a su reserva estratégica pero el mercado no tenía claras las intenciones de China.

La medida de Washington suscitó especulaciones de que la OPEP+, podrían considerar la posibilidad de pausar su actual acuerdo de aumentar la producción en 400.000 barriles diarios cada mes, pero el grupo no lo está considerando.

La demanda de combustible se desplomó al principio de la pandemia, pero este año ha vuelto con fuerza y los precios del petróleo han subido.

Los precios de la gasolina al detal en Estados Unidos han subido más de un 60% en el último año, el mayor ritmo de incremento desde el año 2000.

Biden, que se enfrenta a unos bajos índices de aprobación de cara a las elecciones al Congreso del año que viene, se ha frustrado al ver que la OPEP+ no ha prestado atención a sus repetidas peticiones de bombear más petróleo al mercado.

El miércoles, el crudo Brent bajó 6 centavos, a US$ 82,25 el barril, tras un aumento del 3,3% el martes. El contrato había caído un 10% en los días previos a la noticia ante los rumores de una publicación coordinada.

"El mercado parece creer en la OPEP+ para mantener los equilibrios petroleros ajustados más de lo que cree en la naturaleza transitoria de una liberación de SPR", dijo el miércoles la analista principal de mercados petroleros de Rystad Energy, Louise Dickson.

La respuesta de la OPEP

La OPEP+, que incluye a Arabia Saudí y otros aliados de Estados Unidos en el Golfo, así como a Rusia, ha rechazado hasta ahora las peticiones de bombear más crudo al mercado para reducir los precios.

El cartel petrolero se reunirá de nuevo el 2 de diciembre para discutir la política, pero hasta ahora no ha indicado que vaya a cambiar de rumbo.

El grupo está vigilando si los mercados del petróleo están equilibrados, según declaró el miércoles el ministro iraquí de Petróleo, Ihsan Abdul Jabbar, quien dijo que el grupo aún necesita estudiar los últimos datos antes de tomar decisiones sobre el suministro.

El grupo ha estado luchando por cumplir los objetivos existentes en virtud de su acuerdo para aumentar gradualmente la producción y sigue preocupado por el hecho de que un resurgimiento de los casos de coronavirus pueda volver a reducir la demanda.

El esfuerzo de Washington por asociarse con las principales economías asiáticas para bajar los precios de la energía fue una advertencia a la OPEP+ para que controle los precios del crudo, que han subido más del 50% en lo que va de año.

En el pasado, la Agencia Internacional de la Energía (AIE), ha coordinado la liberación de reservas de varios países. La AIE no interviene para influir en los precios, pero el director de la agencia dijo el miércoles que algunos productores han restringido demasiado la oferta.

Algunas de las principales tensiones en los mercados actuales pueden considerarse tensiones artificiales, porque en los mercados del petróleo vemos que cerca de 6 millones de barriles diarios de capacidad de producción sobrante corresponden a los principales productores, los países de la OPEP+, dijo Fatih Birol, jefe de la AIE.

Una gota en el océano

Según el plan, Estados Unidos liberará 50 millones de barriles, el equivalente a unos 2 días y medio de demanda interna. Sin embargo, algunos analistas calificaron la estructura de la liberación estadounidense -una combinación de 18 millones de barriles de ventas preaprobadas y un préstamo de 32 millones de barriles- como demasiado pequeña y temporal.

Es la primera vez que Estados Unidos coordina una medida de este tipo con algunos de los mayores consumidores asiáticos de petróleo.

India planea liberar 5 millones de barriles y Japón "unos cientos de miles de kilolitros" de petróleo de su reserva nacional. Corea del Sur no ha dado detalles de sus planes.

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref