British Petroleum (BP) abandona sus activos petrolíferos en México - World Energy Trade

British Petroleum (BP) abandona sus activos petrolíferos en México

British Petroleum (BP) abandona sus activos petrolíferos en México

La petrolera británica se ha ido desprendiendo de sus bloques de exploración en México. Foto: CNBC

General

British Petroleum (BP) ha decidido de deshacerse de sus activos petroleros en México en medio de un cambio en su estrategia de negocio hacia las energías renovables y ante un desafiante clima político en el sector energético del país.

Desde que ganó tres contratos de exploración en asociación con la francesa TotalEnergies SE, Equinor ASA, Qatar Petroleum y Hokchi Energy hace seis años, BP ha vendido su participación o está en proceso de devolver los bloques que ganó a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el regulador de la nación, según un representante de la empresa.

BP se encuentra entre una serie de grandes compañías petroleras que acudieron a México tras su histórica apertura petrolera en 2013 y 2014 que inició subastas petroleras competitivas por primera vez en unas ocho décadas.

Aunque las empresas han tenido cierto éxito en el descubrimiento y desarrollo de yacimientos petrolíferos, la llegada al poder del presidente Andrés Manuel López Obrador a finales de 2018 ha hecho que operar en México sea más difícil para ellas.

El presidente ha tratado de dar marcha atrás a las reformas energéticas del gobierno anterior y devolver al gigante petrolero estatal Pemex a su antigua gloria, reduciendo la competencia con los actores privados.

No hay subastas de petróleo en México

En México ya no hay más subastas de petróleo y al menos una empresa, Talos Energy, ha amenazado con un arbitraje internacional después de que el gobierno determinara que Pemex debía operar el megacampo petrolero que la perforadora de Houston descubrió.

Además de la situación política, las grandes petroleras también están bajo presión para reducir su huella de carbono y muchas están cambiando hacia las energías renovables.

Este mes, BP recibió autorización de la CNH para devolver su parte de un contrato en aguas poco profundas que ganó en un consorcio con TotalEnergies, Qatar Petroleum y Hokchi. En febrero, Total compró las participaciones de BP y Equinor en un bloque de aguas profundas, y otro en el que BP compartía con Equinor y Total fue devuelto al Estado.

BP llegó a la conclusión de que el bloque de aguas poco profundas tenía una probabilidad de éxito muy baja y la viabilidad comercial del prospecto era poco probable.

BP mantiene una participación indirecta en bloques mexicanos a través de Hokchi Energy, que es propiedad de la argentina Pan American Energy, una empresa conjunta de BP y Bridas. También tiene más de 500 estaciones de servicio en el país y vende gas natural a clientes industriales en México.

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref