Brasil: Shell y Copergas firman un acuerdo de suministro de gas natural - World Energy Trade

Brasil: Shell y Copergas firman un acuerdo de suministro de gas natural

Shell es el segundo productor de gas natural en Brasil

Shell es el segundo productor de gas natural en Brasil

General

Shell Brasil y Companhia Pernambucana de Gás (Copergás) firmaron hoy un acuerdo de suministro de gas natural válido para los años 2022 y 2023.

Los volúmenes contratados por Copergás -750.000 m³ diarios a partir de enero de 2022 y 1 millón de m³ diarios en 2023- forman parte del primer lote de contratación previsto en el concurso público.

Segundo productor de gas natural en Brasil, Shell también tiene una de las mayores carteras mundiales de Gas Natural Licuado (GNL), que serán las dos alternativas de suministro para Copergás.

"Para Shell Brasil, este primer acuerdo con una distribuidora estatal de gas natural es una demostración de confianza en nuestro suministro. Al mismo tiempo, aumenta el número de proveedores potenciales en el mercado brasileño y ayuda a reforzar la seguridad energética del país con más gas natural, un importante combustible de transición, y hace posible el suministro de gas del presal al estado de Pernambuco", dijo André Araujo, presidente de Shell Brasil. "Pernambuco tiene un parque industrial diversificado y en crecimiento, y para varios sectores, el gas natural es un insumo estratégico", agregó.

Según el presidente de Copergás, André Campos, con esta iniciativa pionera, la empresa pernambucana "asume una posición destacada en el panorama nacional" al firmar este primer acuerdo, tras la nueva Ley del Gas, para el suministro del producto. "Copergás, además de diversificar sus proveedores, busca proporcionar a sus usuarios una mayor competitividad y estabilidad de precios ante las fluctuaciones del precio del petróleo en el mercado internacional", dijo Campos.

Copergás lanzó la convocatoria pública de suministro el 17 de septiembre de 2020, con el objetivo de diversificar los proveedores del combustible y buscar precios más competitivos, favoreciendo al mercado en general y a los consumidores finales. Ocho empresas se inscribieron, presentando 18 propuestas.

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref