BP ejerce presión sobre las norteamericanas Exxon y Chevron - World Energy Trade

BP ejerce presión sobre las norteamericanas Exxon y Chevron

Las mayores petroleras europeas llevan la ventaja a sus contrapartes norteamericanas

Las mayores petroleras europeas llevan la ventaja a sus contrapartes norteamericanas

General

La británica BP se comprometió a reducir a cero todas sus emisiones de carbono para 2050. Esta decisión de la empresa profundiza la brecha entre los principales productores de petróleo europeos y estadounidenses con respecto al cambio climático. 

OIL & GAS
Explorando el potencial de la robótica en la industria del petróleo y el gas

Las grandes empresas petroleras de los Estados Unidos han sido históricamente menos agresivas en su compromiso en mejorar los procesos operacionales tradicionales del petróleo y el gas, con lo cual, sus contrapartes europeas han tomado enorme ventaja. Desde la perspectiva de objetivos estratégicos comerciales, esto aumentará la presión por parte de importantes inversionistas y ambientalistas para que Exxon Mobil Corp. y Chevron Corp. decidan hacer más al respecto. 

Las petroleras estadounidenses solo se han comprometido a reducir los gases de efecto invernadero de sus propias operaciones. Mientras que el 12 de febrero, BP se unió a Royal Dutch Shell Plc y Equinor ASA en un compromiso para compensar el impacto que tiene el uso de los combustibles que venden. 

Conocido como Alcance 3, las emisiones de automóviles, hogares y fábricas son responsables del 90% de la contaminación por combustibles fósiles. 

La medida es una indicación de las intenciones de BP de abordar las emisiones de Alcance 3, que es aproximadamente el 90% de la huella de carbono de la mayoría de las compañías petroleras. 

Si bien la industria quema algunos combustibles fósiles para operar refinerías y entregar gasolina a las estaciones de servicio, su mayor impacto en el medio ambiente está en los productos petroleros que queman sus clientes. 

El compromiso ambiental como estrategia comercial y de inversión 

La creciente protesta contra el calentamiento global provocado por el ser humano se está abriendo paso cada vez más en las principales estrategias comerciales y de inversión. Ya ha remodelado la forma en que operan los productores de petróleo europeos al participar activamente en la transición a fuentes de energía más limpias. 

Cada vez con más énfasis los los inversores se hacen socialmente conscientes y prestan atención en donde van a colocar sus capitales tomando en cuenta criterios como los estándares ESG (Environmental, Social, and Governance). 

Los criterios ESG son una forma cada vez más popular para que los inversores evalúen las empresas en las que potencialmente pudiesen invertir. 

Exxon y Chevron están de acuerdo con los objetivos del Acuerdo de París, respaldan un impuesto al carbono y están comprometidos a eliminar las emisiones de su amplia red de pozos, refinerías y tuberías. Se unieron a la Iniciativa Climática de Petróleo y Gas (Oil and Gas Climate Initiative) más tarde que sus competidores europeos, pero todavía son miembros totalmente remunerados. 

Incluso presionaron contra el plan del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para revertir los estándares de emisiones de la era de Obama. 

Pero la diferencia fundamental con sus pares europeos es que ninguno de los dos, Exxon y Chevron, tiene un plan para asignar una parte de sus presupuestos de capital multimillonarios a fuentes de energía probadas bajas en carbono donde no tienen una ventaja competitiva. 

Los directores ejecutivos de ambas compañías dijeron en entrevistas con Bloomberg News el año pasado que siguen comprometidos con sus negocios centrales de petróleo y gas y que no tienen planes de perseguir a la multitud hacia energías renovables de menor margen, como la eólica y la solar. 

Eso los coloca en una posición cada vez más aislada cuando se los compara con BP, Shell y Repsol, cuyos ejecutivos han prometido liderar la transición energética. 

BP fue más allá que cualquier otra de las Big Oil al comprometerse a convertirse en ’cero neto’, lo que significa que su objetivo es compensar por completo sus emisiones con energía renovable. La española Repsol SA recientemente hizo un compromiso similar. 

El CEO de Chevron, Mike Wirth, fue bastante claro respecto a la posibilidad de seguir el ejemplo de Shell en invertir en el sector eléctrico, en una entrevista realizada recientemente expresó que este es un negocio en el que no han elegido entrar. 

Chevron está invirtiendo en tecnologías iniciales que podrían ayudar a capturar carbono y almacenar energía, pero son una pequeña fracción de su presupuesto. 

La reducción efectiva de las emisiones de Alcance 3 requiere una combinación de políticas bien diseñadas y mecanismos de fijación de precios del carbono, dijo Chevron en respuesta a las preguntas. 

OIL & GAS
Invierno: la amenaza que afecta al sector energético

Por su parte, Exxon dijo que las emisiones de Alcance 3 no están bajo su control directo, sino más bien una función de la demanda de energía y las elecciones del consumidor. 

El CEO de Exxon, Darren Woods, ve la respuesta al cambio climático como esencialmente un problema tecnológico que aún no se ha resuelto. 

El gigante petrolero está trabajando en tecnologías patentadas que reducirían las emisiones en áreas como la aviación, los vehículos pesados ​​y los procesos industriales. "Podemos aportar más valor en el espacio donde no sabemos cuál es la solución, pero necesitamos una", dijo Woods en una entrevista en abril. 

Inversión en tecnología de Captura y uso de carbono (CCUS) 

La tecnología juega un papel marginal en la reducción de emisiones hoy en día, en parte porque cada planta puede costar US$ 1 mil millones o más, y los gobiernos hasta ahora se han mostrado reacios a subsidiarla o poner un precio apropiado al carbono. Actualmente están trabajando unos 20 proyectos a gran escala que pueden capturar alrededor de 40 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono cada año, aproximadamente el 1% de las emisiones globales. 

Como parte de su compromiso, el mes pasado BP se unió al Global CCS Institute, un organismo de la industria que promueve el uso de la tecnología de captura de carbono (Carbon, Capture, Use and Storage – CCUS). 

Actualmente, la compañía lidera un grupo que busca construir un grupo de carbono cero en el complejo industrial Teeside del Reino Unido, que incluye refinerías de petróleo y fábricas químicas. 

Es parte de un proyecto dirigido por la Iniciativa Climática de Petróleo y Gas (Oil and Gas Climate Initiative - OGCI), que incluye Royal Dutch Shell Plc y Total SA. El plan sería inyectar emisiones de carbono en formaciones rocosas en las profundidades del Mar del Norte. Haszeldine dijo que el proyecto "podría servir como almacén de dióxido de carbono durante muchas, muchas décadas". 

Si se construye, el proyecto Teesside tiene como objetivo capturar hasta 6 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono al año, o alrededor del 2% de las emisiones anuales del Reino Unido. 

 

Te puede interesar: El coste del coronavirus 2019-nCoV para las líneas navieras

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref