Aumentan los ciberataques a las infraestructuras energéticas - World Energy Trade

Aumentan los ciberataques a las infraestructuras energéticas

Aumentan los ciberataques a las infraestructuras energéticas

Las infraestructuras petroleras han sido los principales objetivos, con un tercio de todos los incidentes

General

Los ciberataques a las infraestructuras energéticas y petroleras van en aumento, con 35 incidentes importantes registrados en los últimos 5 años, según la última actualización del proyecto de investigación S&P Global Platts Oil Security Sentinel.

Los activos e infraestructuras petroleras surgieron como los mayores objetivos de los hackers y los ciberataques desde 2017, representando un tercio de todos los incidentes durante el período. Las redes eléctricas fueron las siguientes más vulnerables, constituyendo una cuarta parte de todos los incidentes, según los datos recogidos por Platts.

Los ciberataques han surgido como una gran amenaza para las industrias y los mercados de materias primas en la última década, con piratas informáticos que buscan robar datos y paralizar el flujo de recursos.

Solo el año pasado se produjeron varios ciberataques de alto perfil, incluido el gran ataque de ransomware a la red informática del oleoducto de combustible clave para la costa este de Estados Unidos, Colonial Pipeline.

Ese ciberataque, en mayo de 2021, obligó al operador del oleoducto a cerrarlo durante cinco días. El ciberataque y el posterior cierre del oleoducto provocaron escasez de combustible, una corrida a las gasolineras y un aumento de los precios de la gasolina en Estados Unidos.

El oleoducto Colonial se extiende a lo largo de más de 5.500 millas desde el centro de refinado de Houston hasta el puerto de Nueva York y suministra más de 100 millones de galones diarios de combustible y gasoil de calefacción.

Un mes después del ataque al oleoducto Colonial, la secretaria de Energía de EE.UU., Jennifer Granholm, afirmó que había actores cibernéticos malignos capaces de desconectar la red eléctrica de EE.UU. o parte de ella, y pidió una mayor cooperación entre los sectores público y privado para defenderse de los ciberataques.

Desde 2017, Estados Unidos ha sido el país más atacado, seguido por el Reino Unido y Arabia Saudí, según S&P Global Platts Oil Security Sentinel.

La mayor empresa petrolera del mundo, Saudi Aramco, también sufrió un ataque en el verano de 2021. El gigante petrolero estatal del mayor exportador de petróleo del mundo, Arabia Saudí, sufrió una filtración de datos en la que los ciberatacantes robaron un terabyte de datos de propiedad y los estaban vendiendo en la web oscura.

La filtración de datos de Aramco fue objeto de una petición de rescate de 50 millones de dólares en criptomoneda, informó entonces The Associated Press, que añadió que el gigante petrolero saudí dijo a AP que la filtración había procedido de uno de los contratistas de la empresa.

En uno de los últimos ciberataques a infraestructuras petroleras, las operaciones en las terminales petroleras de algunos de los mayores puertos del noroeste de Europa se vieron interrumpidas a principios de este mes por un ciberataque a gran escala.

El puerto de Amberes en Bélgica, el segundo puerto más grande de Europa después de Rotterdam, y el gran puerto alemán de Hamburgo fueron algunos objetivos de un ciberataque.

El sector europeo de los productos petrolíferos se vio afectado a principios de este mes cuando un ciberataque tuvo como objetivo las instalaciones de carga en Alemania y se extendió a terminales clave de la red Ámsterdam-Rotterdam- Amberes (ARA). Un total de 17 terminales (11 en Alemania y seis en ARA) se vieron afectadas.

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref