Alemania prevé construir 70,7 millones de toneladas anuales de GNL de aquí a 2030, según se desprende de los documentos del Ministerio de Economía alemán BMWK y de las solicitudes de planificación de la empresa energética alemana RWE.
Alemania será el cuarto país del mundo con mayor capacidad de importación de GNL a finales de esta década, por detrás de Corea del Sur, China y Japón.
Para aumentar rápidamente su capacidad de importación de GNL, Alemania está recurriendo a unidades flotantes de almacenamiento y regasificación (FSRU), algunas de las cuales serán sustituidas por terminales terrestres que entrarán en funcionamiento en la segunda mitad de esta década.
Está previsto utilizar un total de 10 FSRU en Alemania.
Dos en Wilhelmshaven, una en Brunsbuttel, una en Stade y seis en Lubmin, que podría convertirse en la mayor agrupación de importación de GNL de Europa. Algunas FSRU dejarán de funcionar cuando se construyan las terminales terrestres de Stade, Brunsbuttel y Wilhelmshaven (véase la tabla de producción máxima).
Incorporaciones de FSRU en 2023
Dos terminales ya están en funcionamiento: la de Wilhelmshaven, de 5,8 millones de toneladas/año, y la de Lubmin, Deutsche Ostsee LNG, de 3,5 millones de toneladas/año. La terminal de Elbehafen LNG, en Brunsbuttel, de 3,1 millones de toneladas/año, empezará a recibir gas a finales de febrero.
Está previsto que otras tres FSRU entren en funcionamiento en terminales estatales antes de finales de 2023. La segunda FSRU de Wilhelmshaven, la Excelsior de 138.000 m³, comenzará a operar en otoño. Se espera que Stade reciba su FSRU a finales de este año, y Lubmin la segunda entre mediados de octubre y mediados de noviembre. Stade y Lubmin utilizarán el Transgas Force, de 174.000 m³, propiedad de Dynagas, y el Transgas Power, del mismo tamaño, aunque no está claro qué buque prestará servicio a cada terminal.
Las subastas para asignar la capacidad de la terminal se anunciarán a partir de finales de 2023, según muestran los documentos de BMWK. La capacidad para Brunsbuttel y la primera FSRU de Wilhelmshaven estará disponible a partir de abril de 2024.
La empresa privada Deutsche Regas tiene previsto añadir otra FSRU a finales de 2023. De este modo, la capacidad de importación de GNL de Alemania ascenderá a 34,9 millones de toneladas anuales a finales de 2023, incluida la capacidad adicional procedente de un nuevo gasoducto en Brunsbuttel. Esta capacidad se duplicará con creces a finales de esta década.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
Bnetza defiende sus planes de GNL
Klaus Muller, presidente del regulador energético alemán Bnetza, ha defendido la expansión del GNL en Alemania, criticada por sobredimensionada por el grupo ecologista alemán DUH.
En una entrevista concedida el 19 de febrero, Muller afirmó que la seguridad del suministro es importante, ya que el mercado no debe acostumbrarse a inviernos suaves. También dijo que "debemos pensar en nuestros países vecinos" que no tienen salida al mar y, por tanto, no pueden construir capacidad nacional de importación de GNL, como Austria, la República Checa, Hungría y Eslovaquia. De este modo, Alemania podría convertirse en un centro de importación de GNL para Europa Central, y los países vecinos podrían reservar capacidad de importación en las terminales alemanas de GNL.
Noticia tomada de: Argus Media / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Las noticias de petróleo y gas más leídas: