¿Qué significaría un acuerdo con Irán para los mercados del petróleo? - World Energy Trade

¿Qué significaría un acuerdo con Irán para los mercados del petróleo?

¿Qué significaría un acuerdo con Irán para los mercados del petróleo?

Irán ha demostrado que está en capacidad de reestablecer rápidamente la producción y regresar a los mercados mundiales de crudo.

General

Un último intento de Europa por reactivar el acuerdo nuclear iraní ha avivado las especulaciones de que millones de barriles de petróleo van a inundar los mercados mundiales. El regreso podría ser rápido si la anterior vuelta de Teherán sirve de referencia.

En caso de que el acuerdo se materialice, Irán podría aumentar las ventas en cuestión de meses, incrementando la oferta en cientos de miles de barriles al día antes de que finalice el año, según la Agencia Internacional de la Energía. Ello contribuiría a aliviar un mercado mundial muy ajustado, que se ha visto perturbado por la invasión rusa de Ucrania.

Cuando se suavizaron las sanciones tras el acuerdo de 2015, la producción de crudo de Irán se restableció más rápidamente y de forma más completa de lo que los analistas habían previsto. Al no haber indicios de daños en los yacimientos o instalaciones petrolíferas, esa hazaña podría repetirse.

El país del Golfo Pérsico también tiene unos 100 millones de barriles de crudo y condensado almacenados que pueden salir al mercado casi inmediatamente.

 ¿Qué significaría un acuerdo con Irán para los mercados del petróleo?

Figura 1. El retorno de la producción iraní en 2015 fue más rápido de lo esperado.

La perspectiva de un rápido retorno de los suministros iraníes ha contribuido a mantener el crudo Brent de referencia por debajo de los 100 dólares el barril este mes, un nivel que ha superado casi siempre desde el inicio de la guerra de Ucrania en febrero.

De los 100 millones de barriles de petróleo almacenados, entre 40 y 45 millones son de crudo y el resto de condensado, un petróleo ligero que se bombea junto con el gas, según Iman Nasseri, director gerente de la consultora energética FGE, con sede en Dubai.

El mayor reto de Irán

Una vez que se libere el petróleo almacenado, el mayor reto consistirá en reactivar los campos petrolíferos inactivos y concertar los contratos, los buques y los seguros para enviar esos barriles. Sin embargo, Irán ha seguido manteniendo muchos de sus yacimientos, y sus principales relaciones con los clientes, durante los años que ha estado excluido del comercio mundial.

El país podría añadir hasta 900.000 barriles diarios de producción en un plazo de tres meses tras la relajación de las sanciones, y potencialmente bombear cerca de su capacidad total de unos 3,7 millones de barriles al día en seis meses, dijo Nasseri.

Irán produce actualmente unos 2,5 millones de barriles de crudo al día. Tras el acuerdo de 2015, tardó unos tres meses en añadir 700.000 barriles al día y un año en volver a su plena capacidad. Luego eso se vino abajo con la retirada del acuerdo por parte de Donald Trump en 2018.

¿Qué significaría un acuerdo con Irán para los mercados del petróleo?

Figura 2. La montaña rusa en la producción iraní tras la suspensión del acuerdo.

El ritmo de la reaparición del petróleo de Teherán será observado de cerca, con la demanda de combustible recuperándose de la pandemia, los suministros rusos rechazados por múltiples compradores y la mayoría de los miembros de la OPEP+ de Irán luchando por aumentar la producción.

Las conversaciones con las potencias mundiales se han alargado durante casi 18 meses, obstaculizadas en varias etapas por las disputas políticas sobre las sanciones por terrorismo, las exigencias de Irán de garantías de que Estados Unidos no volverá a incumplir el acuerdo, la guerra de Rusia contra Ucrania y las inspecciones nucleares. La reanudación del acuerdo está lejos de ser segura.

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref