5 curiosidades sobre el gas natural que no sabías - World Energy Trade

5 curiosidades sobre el gas natural que no sabías

Cinco curiosidades sobre el gas natural que probablemente no conocías

Cinco curiosidades sobre el gas natural que probablemente no conocías

General

La industria de hidrocarburos es de suma importancia en Argentina y y el mundo, debido a que impulsa el desarrollo económico y social de la comunidad.

En Argentina, casi el 90% de la energía que se utiliza diariamente, proviene del petróleo y el gas. Sin embargo, el recurso con el menor impacto ambiental es este último. Esta energía de origen fósil es extraída del subsuelo y, gracias a su distribución por gasoductos, se puede utilizar en hogares e industrias.  

Si bien el petróleo ocupa los titulares diariamente, es importante destacar el uso del gas natural como recurso que se utiliza en el día a día por el 47.9% de los argentinos. De esta manera, te presentamos cinco curiosidades sobre el gas natural que probablemente no conocías: 

Cinco curiosidades sobre el gas natural que probablemente no conocías 

  1. Lleva este nombre debido a que se extrae directamente de la naturaleza y es un recurso que cuenta con pocas intervenciones industriales, llegando al consumidor como una fuente "natural".  
  2. Durante su producción, se cuenta con una mezcla de hidrocarburos que permiten que se logren los fines comerciales. El componente principal es el metano.  
  3. Su olor característico es, en realidad, una sustancia agregada. El gas natural no tiene olor, pero se utiliza el aroma adicional para poder detectar fugas y evitar situaciones de riesgo.  
  4. El gas natural pesa menos que el aire, y se encuentran en yacimientos subterráneos, como el petróleo. Se pueden almacenar en estado asociado, es decir, mezclados con el crudo, o libres, que se encuentran en lugares donde sólamente se almacena el gas. 
  5. Es uno de los combustibles fósiles más limpios en todas sus etapas, ya sea en la extracción, elaboración, transporte y uso. A su vez, es uno de los fósiles con menor emisión de gases contaminantes, como el SO2, CO2, NOx Y CH4.  
OIL & GAS
Vaca Muerta estrena exportaciones a Europa

Argentina cuenta con 19 cuencas sedimentarias en todo el país, donde producen los hidrocarburos que permiten el desarrollo nacional, ya sea con industrias internas, como externas. En diciembre del 2019, por primera vez en la historia, el gas de Vaca Muerta llegó a Europa. A su vez, se encuentran una gran variedad de empresas internacionales trabajando en las cuencas de Cuyo, Salta y la Patagonia. 

"En la cuenca Neuquina se origina el 60% del gas nacional, siendo una de las más importantes del país. Podemos considerar que el desarrollo del sector es gracias al trabajo de los 66 mil compañeros que nos acompañan día a día" explicó Pedro Milla, Secretario General de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio).  

La FASiPeGyBio es la encargada de los trabajadores de hidrocarburos del país, siendo una industria creciente, que requiere de inversiones y políticas adecuadas para posicionar al sector en el mercado internacional. 

Te puede interesar: Las grandes del petróleo invierten millones en la transición energética, pero aún existe una brecha significativa

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref