Argentina: Qatar Petroleum y Shell explorarán el subsuelo marítimo - World Energy Trade

Argentina: Qatar Petroleum y Shell explorarán el subsuelo marítimo

Hace 20 años que en el país no hay inversiones petroleras destacadas en las cuencas de la plataforma continental.

Hace 20 años que en el país no hay inversiones petroleras destacadas en las cuencas de la plataforma continental.

Exploración

A través de dos resoluciones de la Secretaría de Energía de la Nación, explorarán el subsuelo marítimo argentino.

OIL & GAS
Equinor aumenta participación en bloques offshore de Argentina

El gobierno nacional otorgó el jueves dos permisos de exploración offshore a Shell y Qatar Petroleum. Estas compañías formaron una alianza para encontrar hidrocarburos en el subsuelo marino de Argentina, en una decisión oficializada con dos resoluciones de la Secretaría de Energía de la Nación.

Los proyectos indagarán en el potencial del petróleo offshore en aguas someras y profundas, pasando de 200 a 2500 metros de profundidad. El plazo del permiso será de ocho años, ligado al cumplimiento de los compromisos y objetivos que prometieron Shell y Qatar Petroleum.

Estas dos compañías ganaron en mayo de este año el concurso público internacional que había lanzado el gobierno nacional en octubre del año pasado para la búsqueda de hidrocarburos en las “áreas del ámbito costa afuera nacional”.

En total, fueron 15 las empresas interesadas en participar del concurso. Algunas de las firmas que compraron los pliegos y se mostraron interesadas fueron YPF, Tecpetrol y Pan American Energy (PAE).

Hace 20 años que en el país no hay inversiones petroleras destacadas en las cuencas de la plataforma continental. Ninguna reportó resultados significativos en un sector con potencial oculto debido a que la plataforma continental argentina y las distintas cuencas exploratorias que la integran se encuentran subexploradas y existe poca información para su desarrollo.  

En 2008, la plataforma Ocean Specter realizó tareas de exploración para YPF con el Proyecto Aurora, frente a las costas de Comodoro Rivadavia, y después para Enap Sipetrol en la cuenca Austral en el área Hélix 2.  

PAE, por su parte, incursionó en Santa Cruz algunos años más tarde.  

 

Noticia de: LMneuquén

 

Te puede interesar: Digitalizarán los datos petroleros en Mendoza - Argentina

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref