Rusia estudia nuevas conexiones submarinas de gas natural con Turquía - World Energy Trade

Rusia estudia nuevas conexiones submarinas de gas natural con Turquía

Rusia estudia nuevas conexiones submarinas de gas natural con Turquía

El director general de Gazprom declaró que la empresa está dispuesta a construir nuevas conexiones

Distribución

Rusia está estudiando la posibilidad de construir gasoductos submarinos adicionales hacia Turquía para redirigir los flujos de los gasoductos Nord Stream, que se encuentran paralizados, según informó Bloomberg, en el foro de la Semana de la Energía de Rusia, celebrado en Moscú.

Según Bloomberg, Putin declaró que Rusia podría transferir los volúmenes perdidos del Nord Stream desde el Mar Báltico al Mar Negro y los enlaces podrían convertirse en la principal ruta de exportación de gas del país para Europa.

El director general de Gazprom PJSC, Alexey Miller, declaró que la empresa está dispuesta a construir nuevas conexiones de gas con Turquía y sugirió la creación de un centro de comercio en la frontera entre la UE y Turquía, donde se podría comercializar el gas.

Putin, que se reunirá con el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan en Kazajstán hoy, 13 de octubre, dijo que la construcción de estos enlaces adicionales podría ser posible si Ankara está interesada.

"Es la primera vez que oímos hablar de una idea así. Tenemos que discutir cuestiones legales, comerciales y económicas, técnicas", dijo el ministro turco de Energía y Recursos Naturales, Fatih Donmez, añadiendo que esto es "absolutamente posible" dada la cooperación previa entre los dos países.

Como se informó a finales de septiembre, se detectaron cuatro fugas de gas en los gasoductos Nord Stream 1 y 2 que conectan Rusia y la Unión Europea.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Las autoridades europeas expresaron su preocupación de que el incidente pudiera ser el resultado de "acciones deliberadas" después de que los institutos sísmicos noruego y sueco confirmaran que las explosiones submarinas precedieron a las fugas.

Los informes mostraron que las fugas provocaron la emisión de una enorme cantidad de gas metano a la atmósfera.

Ninguno de los dos gasoductos estaba operativo en ese momento. Rusia cerró el Nord Stream 1 a finales de agosto y el canciller alemán Olaf Scholz detuvo el proceso de certificación del Nord Stream 2 a principios de este año debido a la crisis de Ucrania.

 


Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ


Noticia tomada de: Offshore Energy /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref