El segundo productor mundial de acero comenzará a producir acero verde en 2025 - World Energy Trade

El segundo productor mundial de acero comenzará a producir acero verde en 2025

El segundo productor mundial de acero comenzará a producir acero verde en 2025

La producción de acero es responsable de cerca del 8% de las emisiones mundiales de carbono al año

Otros metales

El mundo produce más de 1.800 millones de toneladas de acero al año, liberando casi el doble de ese peso en dióxido de carbono a la atmósfera. De hecho, la producción de acero representa entre el 7 y el 8% de las emisiones globales de carbono de origen humano, por lo que esta industria es un objetivo clave en la carrera hacia el objetivo cero para 2050.

El gigante multinacional ArcelorMittal produjo alrededor del 5% del suministro mundial de acero en 2019. Ha sido el mayor productor de acero del mundo durante más de una década, solo desbancado de ese puesto gracias a una enorme caída de la producción en 2020.

Actualmente, acaba de firmar un memorando de entendimiento sobre una inversión conjunta de 1.000 millones de euros con el gobierno español para construir lo que dice que será la "primera siderúrgica del mundo con cero emisiones de carbono", que entrará en funcionamiento produciendo alrededor de 1,6 millones de toneladas en 2025.

La instalación descarbonizará las dos etapas clave del proceso de producción de acero que emiten carbono: la reducción del hierro, que suele hacerse con carbón cocido conocido como coque, y el llamado alto horno, que suele alimentarse con carbón.

Se utilizará hidrógeno verde como agente reductor, en una gigantesca unidad de hierro de reducción directa de 2,3 millones de toneladas, y la empresa construirá un horno de arco eléctrico híbrido (hybrid electric arc furnace) de 1,1 millones de toneladas para el segundo paso, que se alimentará con electricidad renovable.

ArcelorMittal recurrirá en gran medida a las arcas públicas, con 500 millones de euros, así como a una serie de iniciativas respaldadas por el gobierno para desarrollar proyectos de conversión de energía solar en hidrógeno y de transporte de hidrógeno a gran escala en la zona.

De hecho, dice la empresa, "si el hidrógeno verde no estuviera disponible a precios competitivos a finales de 2025, se utilizaría gas natural para alimentar el horno DRI (direct reduced iron)".

Eso seguiría siendo un resultado decente; se ahorrarían unos 4 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año, en lugar de los 4,8 millones de toneladas previstos con el hidrógeno.

1,6 millones de toneladas al año no es un esfuerzo pequeño, y de hecho, la planta de H2 Green Steel en Suecia está preparada para contribuir con otros 5 millones de toneladas al año para 2030. Pero juntos, estos dos proyectos producirán menos del 0,4% de la producción mundial de acero actual. Ese es el tamaño del reto al que se enfrenta esta industria en los próximos 30 años, y sólo podemos esperar el éxito rotundo de estas plantas y de otras primeras como ellas.

 

Noticia tomada de: New Atlas / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref