Las mayores compañías mineras de oro del mundo operan en diversas regiones del planeta, desde África y Asia hasta Sudamérica, Estados Unidos y Rusia. Aunque la producción mundial de oro disminuyó en 2020, las principales empresas mineras se beneficiaron del aumento de los precios de las materias primas durante el año
Desde África y Asia hasta Sudamérica, Estados Unidos y Rusia, las mayores compañías mineras de oro operan en diversas regiones del mundo.

Este metal sigue siendo un recurso muy popular por su alto valor, sus útiles propiedades y su variedad de aplicaciones. Aunque se sigue utilizando habitualmente en joyería y artesanía, también es un ingrediente importante en la fabricación de productos electrónicos, apreciado por su alta conductividad eléctrica y térmica.
Según el US Geological Survey, existen unas 53.000 toneladas de reservas mundiales de oro, y se calcula que en 2020 se extrajo un total de 3.200 toneladas en todo el mundo, lo que supone un descenso anual de aproximadamente el 5% de la producción debido a la interrupción de la pandemia de Covid-19.
Sin embargo, a pesar de este trastorno operativo, las principales compañías mineras de oro del mundo se beneficiaron de la subida de los precios de las materias primas durante el año, ya que los inversores se decantaron por el metal en medio de un descenso de los mercados financieros tradicionales.
A continuación se detallan las cinco mayores empresas mineras de oro del mundo por producción en 2020.
Las 5 principales compañías mineras de oro del mundo
1. Newmont - 5,8 millones de onzas
Newmont, con sede en Colorado, es la mayor minera de oro del mundo, con una producción de algo más de 5,8 millones de onzas del metal en 2020.
Mantuvo su primer puesto entre las mayores empresas mineras de oro del mundo a pesar de un descenso de la producción de casi el 9% interanual.
Tiene operaciones en África, Australia, Norteamérica y Sudamérica, y cuenta con reservas mineras que suman 94,2 millones de onzas de oro atribuibles. También extrae cobre, plata, zinc y plomo.
La adquisición por parte de Newmont de su rival Goldcorp en 2019, por valor de 10.000 millones de dólares, impulsó a la empresa a convertirse en la principal minera de oro del mundo.
La compañía está dirigida actualmente por el director ejecutivo Tom Palmer.
2. Barrick Gold - 4,8 millones de onzas
Barrick Gold, con sede en Toronto, produjo algo menos de 4,8 millones de onzas de oro en 2020, y su producción cayó un 13% en comparación con el año anterior.
La minera, que también produce cobre, opera en 13 países de América del Norte y del Sur, África, Papúa Nueva Guinea y Arabia Saudí.
Sus operaciones incluyen seis minas de oro "Tier One": Cortez, Carlin y Turquoise Ridge en Nevada; Loulo-Gounkoto en Malí; Kibali en la República Democrática del Congo (RDC); y Pueblo Viejo en la República Dominicana.
En 2019, la empresa completó una fusión con su competidor Randgold en un acuerdo de 6.500 millones de dólares. Ese mismo año, combinó sus activos de Nevada con los de Newmont para crear una empresa conjunta conocida como Nevada Gold Mines, que es el mayor complejo minero de oro del mundo.
El director general de Barrick es Mark Bristow, que ya dirigía Randgold antes de la fusión.
3. AngloGold Ashanti - 3 millones de onzas
AngloGold Ashanti, con sede en Sudáfrica, ocupa el tercer lugar entre las principales compañías mineras de oro del mundo, y es el mayor productor de África.
En 2020, produjo algo más de tres millones de onzas de oro, lo que supuso un descenso del 7% respecto al año anterior.
La minera opera principalmente en África, con operaciones en Ghana, la RDC, Guinea, Tanzania y Malí. En 2020, completó la venta de sus dos activos sudafricanos restantes: Mponeng y Surface Operations.
AngloGold Ashanti se constituyó como entidad en 2004, tras la fusión de AngloGold y Ashanti Goldfields.
Christine Ramon es actualmente la jefa ejecutiva interina de la empresa, que asumió el cargo tras la dimisión del anterior director ejecutivo Kelvin Dushnisky en 2020.
4. Polyus - 2,8 millones de onzas
Polyus es la mayor minera de oro de Rusia, y produjo algo menos de 2,8 millones de onzas en 2020, lo que supone un descenso interanual del 3%.
Tiene una cartera de minas en toda Rusia, principalmente en Siberia, la mayor de las cuales es Olimpiada en la región de Krasnoyarsk, una de las mayores minas de oro del mundo. Otras operaciones importantes son Blagodatnoye y Natalka.
La empresa afirma que tiene reservas de oro probadas y probables por un total de 61 millones de onzas, de las cuales 24 millones corresponden al proyecto Olimpiada.
Se están llevando a cabo actividades de desarrollo y exploración en otros lugares de Rusia, especialmente en el proyecto Sukhoi Log, en la región de Irkutsk, en Siberia Oriental.
Polyus afirma que Sukhoi Log contiene reservas de oro probadas y probables por un total de 40 millones de onzas, lo que lo convierte en una de las mayores empresas auríferas del mundo.
Pavel Grachev es el director general de Polyus desde 2013.
Figura 1. Mina de oro Olimpiada en Rusia
5. Kinross Gold - 2,4 millones de onzas
Kinross Gold, con sede en Toronto, produjo algo menos de 2,4 millones de onzas de oro en 2020, marcando un descenso de la producción del 6% en comparación con el año anterior.
La empresa canadiense fue fundada en 1993 y opera una cartera de minas y proyectos en Estados Unidos, Brasil, Chile, Ghana, Mauritania y Rusia.
Más de la mitad de su actividad productiva tiene lugar en la región de América.
En EE.UU., la mina Fort Knox, en Alaska, y la mina Round Mountain, en Nevada, son proyectos clave, mientras que la operación Paracatu, en Minas Gerais (Brasil), produjo 542.435 onzas de oro en 2020.
La mina Tasiast, en Mauritania, es un proyecto importante para Kinross, al igual que el proyecto Kupol - Dvoinoye, en Rusia.
La empresa dice que tiene 30 millones de onzas de reservas de oro probadas y probables en todo el mundo.
Paul Rollinson es el director general de Kinross desde 2012.
Noticia tomada de: NS Media Group Limited / Traducción libre del inglés por WorldEnergyTrade.com
Te puede interesar: