Investigadores australianos mejoran el proceso de extracción de oro - World Energy Trade

Investigadores australianos mejoran el proceso de extracción de oro

Traerá muchos beneficios a las industrias de extracción de oro

Traerá muchos beneficios a las industrias de extracción de oro

Oro

Integrantes de la Universidad Curtin de Perth (Australia) han perfeccionado recientemente la técnica para la lixiviación con glicina. Tendrá como fin mejorar el proceso de extracción de oro. Desde el punto de vista ambiental, el método será más ecológico al no usar cianuro.

Los investigadores de la Universidad Curtin en Australia, han mejorado su galardonada tecnología de lixiviación con glicina aumentando considerablemente las tasas de lixiviación del mineral de oro, utilizando una baja concentración de un fuerte agente oxidante conocido como permanganato de potasio.

La investigación, publicada en Hydrometallurgy y dirigida por el Profesor Jacques Eksteen y el Dr. Elsayed Oraby, ambos de WA (Western Australia) de la escuela Minerals, Energy and Chemical Engineering de Curtin University, descubrió que la adición de permanganato de potasio al proceso podría resolver los problemas que actualmente se asocian con la lixiviación del oro con glicina (en ausencia de cianuro), como la necesidad de temperaturas más altas, concentraciones de glicina y niveles de adición de oxígeno.

METALES
Los 5 metales claves para la transición energética

El profesor Eksteen comunico que el equipo de investigación evaluó diversos oxidantes para su nuevo sistema de lixiviación alcalina de oro con glicina, observándose los resultados más satisfactorios con el permanganato potásico.

Eksteen dijo: "Tradicionalmente, la lixiviación o separación del oro y otros metales preciosos de un yacimiento minero o de materiales de desecho electrónico requiere el uso de cianuro, un compuesto químico altamente tóxico del que se sabe que tiene efectos perjudiciales para el medio ambiente y para el cuerpo humano".

"Industrialmente, es muy caro desintoxicar el cianuro, pero aún así no elimina los riesgos asociados con el transporte, la manipulación y el procesamiento del producto químico".

El profesor Eksteen dijo que la glicina es producida naturalmente por el cuerpo humano y es esencial para la vida, mientras que el cianuro, por otro lado, es peligroso para la vida, como menciona en una cita anterior.

"El permanganato y la glicina se descomponen parcialmente para formar dióxido de manganeso insoluble, oxalato de calcio insoluble y nitrógeno, todos ellos compuestos químicos naturales de baja toxicidad. Mientras que el cianuro conserva su toxicidad, incluso en la solución de desecho del proceso de extracción", dijo el profesor Eksteen.

Eksteen señaló que el equipo de investigación añadió bajas concentraciones de permanganato de potasio al sistema de glicina alcalina, lo que dio lugar a la lixiviación del 85,1% del oro del yacimiento minero (similar a la extracción por cianuración) a temperatura ambiente y utilizando una sustancia conocida como reactivo benigno.

El Dr. Elsayed Oraby dijo que el nuevo proceso se basa en el importante trabajo de Curtin en este ámbito, que ha estado en curso durante los últimos ocho años.

Oraby dijo: "Los investigadores de Curtin University han pasado años desarrollando un nuevo proceso de lixiviación y nuestro trabajo amplía el uso de esta tecnología patentada, haciéndola más adecuada para la extracción de los yacimientos de oro".

"Creemos que este nuevo proceso traerá muchos beneficios a las industrias de extracción de oro, que desde el punto de vista ambiental, es un método de extracción mucho más amigable".

Para comercializar el nuevo proceso, el equipo de Curtin University está trabajando con el socio de la industria minera, Mining and Process Solutions (MPS).

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref