Para la recuperación sostenible de Colombia, una mayor producción de minerales es un factor clave - World Energy Trade

Para la recuperación sostenible de Colombia, una mayor producción de minerales es un factor clave

Para la recuperación sostenible de Colombia, una mayor producción de minerales es un factor clave

El balance del sector minero colombiano para el primer trimestre de 2021 refleja un aumento en la producción

Minería

La recuperación sostenible de Colombia avanza y uno de los factores clave, en opinión del Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, lo constituye el sector minero.

Minenergía. Bogotá, D.C. julio 2021. El carbón, el mineral más importante en Colombia por su aporte a la generación de regalías, está en recuperación al mostrar un aumento de 52% en su producción durante el primer trimestre del 2021 frente al último trimestre de 2020, al pasar de 9 a 13,9 millones de toneladas.

Si se compara el resultado de la producción de carbón con el primer trimestre del año pasado, se registra una disminución de 28,2%; en ese momento llegó a 19,4 millones de toneladas, cifras que se dieron como consecuencia de las afectaciones en el mercado de carbón y las generadas por la covid-19.

Con el oro se evidencia un descenso en la producción frente al último trimestre de 2020, cuando se registraron 13,9 toneladas. No obstante, se observan mayores volúmenes de producción en el primer trimestre de 2021 frente al mismo periodo del año pasado, de 9,53 toneladas a 11,71 toneladas.

En este balance de primer trimestre, se evidencia una senda de recuperación de 14% en la producción del níquel al comparar su comportamiento entre el primer trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2020, pasando de 13,5 millones de libras a 15,4 millones de libras.

De acuerdo con el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo "el sector minero es una pieza fundamental para la reactivación sostenible de Colombia. El sector avanza, de la mano de las comunidades, con la implementación de la Agenda Carbón para el aprovechamiento de ese mineral; la diversificación de la canasta minera, con la que se abren nuevas oportunidades en las regiones gracias a la Transición Energética; y la implementación de una minería legal, que cumple con los más altos estándares sociales y ambientales para el beneficio de Colombia".

En el mismo sentido, el presidente de la ANM, Juan Miguel Durán, explicó que "la recuperación del carbón, principal mineral generador de renta del sector en Colombia se dio a partir de la reactivación en la producción en el norte del país, al pasar de 8,6 millones de toneladas a 13,4 millones de toneladas medido en trimestre corrido. Esto evidencia la vigencia que tiene el carbón en el país".

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref