El presidente francés dice que la minería de aguas profundas no debe seguir adelante - World Energy Trade

El presidente francés dice que la minería de aguas profundas no debe seguir adelante

El presidente francés dice que la minería de aguas profundas no debe seguir adelante

La minería de aguas profundas implicaría el uso de maquinaria pesada para aspirar del fondo del océano

Minería

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo el jueves que era necesario un marco legal para impedir que la minería de aguas profundas siga adelante e instó a los países a apostar por la ciencia para entender y proteger mejor los océanos del mundo.

El interés por la explotación minera de los fondos marinos es cada vez mayor, pero algunos grupos ecologistas y gobiernos presionan para que se prohíba o se garantice que sólo se lleve a cabo si se aplican las normas adecuadas.

La minería de aguas profundas implicaría el uso de maquinaria pesada para aspirar del fondo del océano rocas del tamaño de una patata o nódulos que contengan cobalto, manganeso y otros metales raros utilizados principalmente en baterías.

"Tenemos que crear el marco legal para detener la minería de alta mar y no permitir nuevas actividades que pongan en peligro estos ecosistemas", dijo Macron en un evento al margen de la Conferencia de la ONU sobre los Océanos en Lisboa.

"Pero al mismo tiempo tenemos que promover que nuestros científicos y exploradores conozcan mejor la alta mar... tenemos que entender mejor para proteger", añadió Macron.

Aunque expresó su preocupación por la minería de aguas profundas, Francia tiene un contrato de exploración a través del Institut Francais de Recherche pour l'Exploitation de la Mer, válido hasta junio de 2026, para un área de 75.000 kilómetros cuadrados (28.958 millas cuadradas) en la zona Clarion-Clipperton en el Pacífico Norte rica en nódulos polimetálicos.

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), un organismo de la ONU, está elaborando una normativa que regule la explotación minera de los fondos marinos en alta mar, zonas que quedan fuera de toda jurisdicción nacional. Hasta que no se establezca una normativa mundial, no se permitirá la extracción de los fondos marinos.

Varios países, como las islas del Pacífico Palau y Fiyi, pero también Chile, han pedido una moratoria mundial de todas las actividades de minería de los fondos marinos, alegando preocupaciones medioambientales y la falta de datos científicos suficientes. leer más

Pero no todos los países están en contra. China es líder en la exploración minera en aguas profundas, y las naciones pequeñas también se han involucrado. La pequeña nación insular de Nauru pidió el año pasado a la AIS que acelerara la adopción de normas sobre la minería de los fondos marinos.

Los países del G7 acordaron el mes pasado que sólo darían su consentimiento a estos proyectos mineros si no dañaban gravemente el medio ambiente. Peter Thomson, enviado especial de la ONU para los océanos, dijo a Reuters que creía que pronto aparecerían normas para contrarrestar esas preocupaciones.

 

Noticia tomada de: Reuters /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para hacérnoslo saber.

 

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref