Colombia exigirá permisos ambientales para las exploraciones - World Energy Trade

Colombia exigirá permisos ambientales para las exploraciones

Colombia exigirá permisos ambientales para las exploraciones

El fallo ordena que los ministerios de Medio Ambiente y Minas y los organismos pertinentes deben evaluar los proyectos sobre áreas protegidas

Minería

El nuevo gobierno de izquierdas de Colombia está trabajando en una legislación que exigiría a las empresas mineras la obtención de licencias ambientales para la exploración, como parte de una revisión más amplia del proceso de adjudicación de concesiones.

Si la exploración se realiza en tierras indígenas, también se requerirá una consulta previa, según declaró la semana pasada la ministra de Medio Ambiente del país, Susana Muhamad, a la prensa local.

En la actualidad, esta nación rica en oro y carbón sólo exige permisos ambientales para los proyectos en fase de extracción y producción.

"Creo que debemos poner una licencia ambiental para la exploración (...) porque también hay mucho conflicto y falta de control sobre los procesos de exploración minera", dijo Muhamad durante una conferencia sobre minería en Cartagena.

El Consejo de Estado de Colombia, el máximo tribunal administrativo del país, parece estar de su lado. A principios de este mes ordenó a las instituciones gubernamentales que reforzaran su supervisión medioambiental del sector minero.

El fallo ordena que los ministerios de Medio Ambiente y Minas y los organismos pertinentes deben evaluar los proyectos sobre áreas protegidas, así como el probable impacto ambiental de los proyectos de exploración con licencias pendientes, y los proyectos no supervisados en fase de exploración.

El presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, ha dicho que la idea de solicitar una licencia ambiental a los exploradores no es nueva. El plan, señaló, nunca ha prosperado porque los impactos ambientales de la exploración no se acercan a los de un proyecto minero en construcción o producción.

El gobierno de Colombia desechó recientemente otra polémica propuesta: un impuesto del 10% sobre el valor de las exportaciones de oro cuando el precio del metal superara los 400 dólares por onza.

Sin embargo, sigue buscando un impuesto del 10% a las exportaciones de carbón y petróleo sobre los ingresos obtenidos cuando cada materia prima supere un determinado precio. Ese umbral está fijado en 87 dólares por tonelada de carbón y 48 dólares por barril de petróleo.

 

Noticia tomada de: MINING /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref