En Argentina, una empresa minera de China es la última en apostar a lo grande por las riquezas del litio - World Energy Trade

En Argentina, una empresa minera de China es la última en apostar a lo grande por las riquezas del litio

En Argentina, una empresa minera de China es la última en apostar a lo grande por las riquezas del litio

Argentina es el cuarto productor mundial de litio

Litio

La minera china Tibet Summit Resources invertirá 1.700 millones de dólares en el desarrollo de dos proyectos de litio en Argentina, según informó el miércoles el Ministerio de Economía, en un momento en que el país sudamericano está pendiente de la creciente demanda del metal utilizado en las baterías recargables.

Se espera que los proyectos en los salares de Arizaro y Diablillos, en la provincia de Salta, produzcan entre 50.000 y 100.000 toneladas de litio, señaló el ministerio en un comunicado, sin dar más detalles ni decir cuándo entrarían en funcionamiento.

Tibet Summit no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Argentina es el cuarto productor mundial de litio, un metal ultraligero muy demandado por los fabricantes de vehículos eléctricos.

"Queremos una industria minera que aproveche nuestros recursos y genere valor agregado y empleo", dijo el ministro de Economía, Sergio Massa, en el comunicado.

Massa se encuentra de visita en China, donde se reunió con ejecutivos de Tibet Summit.

El año pasado, Argentina exportó unas 40.000 toneladas de carbonato de litio, un producto procesado que se utiliza en las baterías de iones de litio. El creciente sector del litio del país espera triplicar los envíos en los próximos años.


Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.


El crecimiento se debe en gran medida a dos proyectos de litio que están aumentando su producción en la provincia de Jujuy, en el árido noroeste de Argentina. Uno lo explota la estadounidense Livent Corp en la provincia de Catamarca y el otro la australiana Allkem.

Las dos empresas esperan duplicar su producción actual hasta alcanzar unas 42.500 toneladas de carbonato de litio cada una en los próximos años, según datos del Gobierno.

Otro gran proyecto de litio, Cauchari-Olaroz, se espera que entre en funcionamiento en junio, explotado por la empresa local Exar, dirigida por la canadiense Lithium Americas Corp, la china Ganfeng Lithium y el productor estatal JEMSE.

Exar espera aumentar la producción de carbonato de litio a unas 40.000 toneladas anuales a partir del año próximo.

 

Noticia tomada de: Reuters /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para hacérnoslo saber.

 

 

 

Las noticias más leídas de minería y metales:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref