Se pueden utilizar bacterias para obtener cobre de alta calidad, según un estudio - World Energy Trade

Se pueden utilizar bacterias para obtener cobre de alta calidad, según un estudio

El artículo fue publicado en la revista Science Advances

El artículo fue publicado en la revista Science Advances

Cobre

Investigadores de EE. UU. y Brasil han publicado un nuevo estudio en el que describen lo que consideran una alternativa "más eficiente y segura" a la obtención de cobre a través de bacterias.

El artículo fue publicado en la revista Science Advances y en su discusión, los científicos proporcionan evidencia concluyente de cómo una bacteria resistente al cobre encontrada en una mina de cobre en Brasil transforma los iones de sulfato de cobre (CuSO4) en cobre de valencia cero o cobre metálico.

 

“Al poner las bacterias dentro de un microscopio electrónico, pudimos averiguar la física y analizarla. Descubrimos que las bacterias estaban aislando cobre de un solo átomo”, dijo Francisco C. Robles Hernández, coautor del estudio, en un comunicado de prensa. “En términos de química, esto es extremadamente difícil de derivar. Normalmente, se utilizan productos químicos agresivos para producir átomos individuales de cualquier elemento. Esta bacteria la está creando de forma natural. Eso es muy impresionante".

METALES
Los seis países con las mayores reservas de litio del mundo

Según Robles y su colega Debora Rodrigues, la novedad de este descubrimiento es que los microbios del medio ambiente pueden transformar fácilmente el sulfato de cobre en cobre de un solo átomo de valencia cero.

Este es un gran avance porque el proceso sintético actual para lograr el mismo resultado generalmente no es limpio, requiere mucha mano de obra y es costoso.

“Los microbios utilizan una vía biológica única con una serie de proteínas que pueden extraer cobre (II) (Cu2 +) y convertirlo en cobre de valencia cero de un solo átomo (Cu0). El objetivo de los microbios es crear un ambiente menos tóxico para ellos mismos al convertir el cobre iónico en cobre de un solo átomo, pero al mismo tiempo hacen algo que también es beneficioso para nosotros”, dijo Rodrigues.

 

En opinión de los científicos, estos resultados sugieren que el proceso de conversión podría ser una alternativa para producir átomos individuales de cobre metálico de una manera más segura y eficiente, en comparación con los métodos actuales como la deposición química de vapor, la pulverización catódica y la ablación con láser de femtosegundos.

“Solo hemos trabajado con una bacteria, pero puede que no sea la única que realiza una función similar”, dijo Rodrigues. "El siguiente paso para esta investigación en particular es recolectar el cobre de estas células y usarlo para aplicaciones prácticas".

El equipo de investigación cree que estos hallazgos pueden ser clave para abordar los desafíos de suministro derivados de la disponibilidad limitada de cobre de alta ley en la corteza terrestre y la necesidad de procesos intensivos de fundición y producción que requieren dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno para obtener concentrado en cantidades útiles.

 

Noticia tomada de: MINING / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref