Ecuador inaugura la producción a gran escala de cobre - World Energy Trade

Ecuador inaugura la producción a gran escala de cobre

Recientemente inició la producción minera a gran escala en el Ecuador, con el primero de los cinco proyectos estratégicos del Estado que entra en la fase de explotación y beneficio de minerales.

Recientemente inició la producción minera a gran escala en el Ecuador, con el primero de los cinco proyectos estratégicos del Estado que entra en la fase de explotación y beneficio de minerales.

Cobre

El proyecto cuprífero Mirador (Zamora Chinchipe), operado por Ecuacorriente, entró en la fase de producción, convirtiéndose en la primera mina metálica a gran escala en el país. A través de su planta de beneficio con una capacidad de procesamiento de 60 mil toneladas diarias, se obtendrá concentrado de cobre para la exportación.

Este jueves 18 de julio, inició la producción minera a gran escala en el Ecuador, con el primero de los cinco proyectos estratégicos del Estado que entra en la fase de explotación y beneficio de minerales. Se trata de Mirador, una mina a cielo abierto de cobre, que procesará 10 mil toneladas diarias de material durante los primeros seis meses e irá incrementando paulatinamente, hasta llegar a un procesamiento estable de 60 mil toneladas por día, a partir del primer año.

El proyecto ubicado en la parroquia Tundayme de la provincia de Zamora Chinchipe, se concesionó en 1994. Hoy se convierte en la primera mina metálica a gran escala en plena operación del país, después de 25 años de trabajo en las distintas fases mineras de prospección, exploración inicial y avanzada, evaluación económica del yacimiento y construcción de la infraestructura.

Durante un evento oficial desarrollado en las instalaciones del proyecto, el Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Carlos Pérez y otras autoridades, accionaron un botón simbólico para poner en marcha los molinos de la planta de beneficio, que procesará el material de este proyecto, inaugurando oficialmente la minería de gran escala en el país.

Esta mina tendrá una vida útil de 27 a 30 años e implica una inversión privada de 2.015 millones de dólares desde la exploración hasta el cierre de mina. En el periodo 2016 – 2049, se estiman beneficios para el Estado por 7.635 millones de dólares por concepto de impuestos, utilidades y regalías.

Mirador también cuenta con la primera planta de beneficio que se construye en el país para gran minería, en donde se procesará el material de la mina, hasta obtener el concentrado de cobre, que será exportado a mercados internacionales. Entre 2019 y 2049, las exportaciones significarán 30.305 millones de dólares. De este rubro, en 2019 se estiman USD 95 millones de dólares y en 2020 la cifra alcanzará los 498 millones.

Procesamiento de minerales

El proceso productivo comenzará con la extracción del material mediante la actividad de minado para luego ser transportado por vehículos tipo dumpers de 200 toneladas de capacidad hacia la trituradora primaria. En este lugar, el material será reducido a rocas con un tamaño no mayor a 300 milímetros, y será transportado 1,3 kilómetros por el sistema de bandas hacia la zona de acopio, lugar donde se distribuirá el material por bandas transportadoras hacia la planta de beneficio.

Aquí se desarrollarán dos procesos: molienda y flotación. Mediante un molino SAG (Semiautógeno) y un molino de bolas, se reducirá el mineral hasta un tamaño de 120 micras, valor necesario para continuar con el proceso; mientras que en el área de flotación se agregará agua, reactivos (espumantes, colectores) e inyección de aire. Este formará burbujas a las cuales se adhiere el material y lo elevará a la superficie. La pulpa obtenida será enviada por un sistema de tuberías al área del concentrador y filtración donde se extraerá la humedad y así obtener el producto final del proceso: concentrado de cobre.

 


Te puede interesar

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref